Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
HORARIOS, SHOWS Y TODOS LOS DETALLES

El Castillo de Eloísa: la banda emergente de Gualeguaychú que revive el formato canción

Con una gran puesta en escena y músicos invitados, la banda de rock emergente de la ciudad prepara una fecha distinta para el 15 de febrero en el Sirio Libanés.

Lunes, 12 de Febrero de 2024, 21:57

Redacción EL ARGENTINO

Por Lautaro Silvera

 

Desde hace dos años El Castillo de Eloísa inició su camino con la música arriba de los escenarios, y desde allí la banda de músicos oriundos de Gualeguaychú emprendió su viaje y no han parado de dar pasos importantes dentro de la escena artística.

Desde la participación de su cantante hace unos años en el programa La Voz en Telefé, a la llegada a distintos escenarios de Buenos Aires, El Castillo de Eloísa viene demostrando que tiene una gran proyección artística. 

Thomas Spagnol, músico y cantante de la banda habló con EL ARGENTINO, y contó que desde noviembre pasado vienen preparando la fecha del próximo jueves 15 de febrero en el Sirio Libanés, y que “desde el arranque promete ser distinta, desde las luces, escenario e invitados y con una movida artística distinta al recital convencional”. 

Con un gran presente, la banda de Gualeguaychú ya viene tocando por muchos lugares de la escena de Buenos Aires, conviviendo dentro de la escena artística de allá. 

“La banda tiene dos años, es una banda bastante nueva, pero nos pasó que la mayoría vivimos en Buenos Aires, por más que somos acá. Todos tenemos entre 20 y 30 años. Y en Buenos Aires nos ha ido muy bien, porque los shows que hemos vivido hemos podido llevar nuestro número de gente, nuestro público. Y además de tener una banda, también somos como muy fanáticos de la música en sí. Y después de ver tantos shows allá en Buenos Aires, dijimos, “hay que traer esto a la ciudad”, o de alguna manera intentarlo”, explicó entusiasmado Thomas Spagnol, músico y cantante de la banda.

[{adj:85171 ]El Castillo de Eloísa prepara su primer concierto del año en Gualeguaychú, y desde hace unas semanas ya se pueden ver los afiches en las calles de la ciudad anunciando el concierto el 15 de febrero.

“Por suerte pudimos hacer una linda movida,  pudimos proyectar en el centro con el flayers y afiches con un par de frases de letra de canciones. Hay seis o siete invitados que son músicos bastante conocidos de acá y de Buenos Aires también. No puedo dar mucha información, pero en el artístico es como algo distinto en el sentido en cuanto al escenario, es como una movida distinta al recital convencional, con todos temas propios, y va a ser una hora y media aproximadamente”, contó el cantante. 

El grupo emergente de la escena actual de la música viene trabajando con muchos colaboradores para la presentación que se viene, buscando proyectar mucho de lo aprendido y volcarlo a su público. “Desde noviembre venimos trabajando con todo, hay un equipo atrás, que somos muchos y que se viene laburando a full. De sonido tenemos cuatro personas, en luces dos, más fotógrafo, luego tres personas más van a grabar el show completo, gente manejando las redes. En total de equipo sacando la banda que somos seis, debe haber veinte o veinticinco personas”, dijo Thomas.

El Castillo de Eloísa está formado por seis músicos de Gualeguaychú, Felipe Bacigalupo Costa, Thomas Spagnol, Nicolás Spagnol, Samuel Zimmermann, Alexis González y Néstor Telechea. 

La banda se caracteriza por la fusión de distintos géneros, pero según su cantante, merodea entre rock/pop, y va “desde lo que hacía soda en su momento, Lisandro Aristimuño a Las Pastillas del Abuelo”. 

“Nosotros tenemos un tema, uno es rock, otro es reggae, y el otro es que es medio murga uruguaya, y está bueno esto de que en las bandas está empezando a pasar donde hay temas muy distintos o de muchas fusiones, pero que la banda suele tener su esencia en todo. Por más distinto que sea el género en sí. 

En lo personal, yo creo que se viene una nueva oleada de una nueva música, como pasó en su momento con Charly. Hoy en día está pasando un poco con Conociendo Rusia, Bándalos Chinos, Mi amigo Invencible, entre otras,  que se volvió a encontrar la canción, la historia, las letras, y la música te transmite lo que pasa con la letra y cosas así. Hay muchos artistas y bandas que están reivindicando el género de la canción. Para mí es una nueva oleada, y esto nos pasa a nosotros con la banda, es volver a empezar a encarar la música desde ese lado. Nosotros grabando siempre dijimos las historias tienen que ser historias, la canción tiene que ser canción, volver a encarar la música desde ese lado, que yo creo que pasaba fuertemente con Cerati, con Spinetta, Fito, y ahora como que se viene una nueva era, por así decirlo”, culminó Thomas Spagnol.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso