Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
ACTO DEL 9 DE JULIO

Educación, trabajo y la necesidad de “grandes acuerdos” fueron los ejes de los discursos de Frigerio y Davico

Este martes tuvo lugar, en la costanera de Gualeguaychú, el acto oficial por el Día de la Independencia. La necesidad de garantizar una educación de calidad y las condiciones para que se genere más y mejor trabajo trazaron las palabras de ambos mandatarios. El Gobernador, también, hizo un guio al Pacto de Mayo. “Hoy se está intentando sentar las bases para empezar a crecer”, aseguró.

Martes, 9 de Julio de 2024, 20:59
Foto: Luciano Peralta
Foto: Luciano Peralta

Redacción EL ARGENTINO

 

 

Luciano Peralta 

 

Con las más tradicionales marchas castrenses de fondo, pasadas las 14.30 comenzó el acto oficial de la provincia de Entre Ríos por el Día de la Independencia argentina. Arriba de un jeep del Ejército, y en dirección norte-sur, hicieron el ingreso el intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, y el gobernador Rogelio Frigerio. 

Realizaron una primera pasada saludando a la gente que, a pesar de las bajas temperaturas, llegó en buena cantidad y se amontonó sobre ambas veredas. Y, a la vuelta, descendieron en el escenario principal, donde dieron sus discursos. 

Luego, fue el turno del desfile, del que participaron las fuerzas de seguridad, las fuerzas armadas, colegios e instituciones de todo tipo de la ciudad, como integrantes de los Corsos Populares Matecito, de las comparsas del Carnaval del País, academias de danza, ballets folclóricos o grupos de la tercera edad, entre muchos otros. 

[{adj:85665 ]Foto: Luciano Peralta 

“Debemos defender el derecho a la educación”

“Hace 208 años el país comenzaba su historia como Nación independiente y soberana. Al celebrar el 9 de julio celebramos la valentía y sentido de una gesta patriótica que no llegó por mera casualidad. Fue resultado de un proceso revolucionario que comenzó con la gesta del 25 de mayo de 1810. Una causa recogida y sostenida por verdaderos héroes y patriotas”, expresó el intendente Davico. 

“Quienes conformamos esta Nación tenemos la obligación de renovar, reproducir y reforzar cada día el compromiso con la suma de libertades que es la democracia en la que vivimos hoy. Alguien podría decir que la independencia y la democracia de la que gozamos no son todo lo que quisiéramos, y es cierto, mientras haya desigualdades, mientras exista la exclusión y la injusticia, en tanto algunos no accedan a derechos básicos, la libertad no será completa, porque nadie es absolutamente independiente si no cuenta con lo más fundamental que le permite elegir en libertad”, expuso, en otro tramo de su discurso. 

 

[{adj:85666 ]Foto: Luciano Peralta“Resultaría muy cómodo pensar que San Martín, Belgrano, Moreno, en fin, nuestros próceres, nos regalaron algo eterno, y en cierta medida es verdad que fue un legado muy grande e importante, que hemos disfrutado y disfrutarán muchas generaciones. Pero también es preciso que en esta fecha nos impongamos una reflexión acerca de cuáles son las cosas que podrían mejorar nuestra democracia, hacer crecer nuestra independencia y acercarnos a una verdadera libertad, una libertad extendida a todo el territorio”, puntualizó el funcionario municipal. Y ahondó: “Si realmente queremos ser independientes, debemos defender el derecho a la educación y reforzar la cultura del trabajo y del esfuerzo. El sueño de muchos inmigrantes se hizo realidad en este país gracias a una educación de calidad, impartida con responsabilidad y con respeto, al trabajo sostenido y el esfuerzo en la persecución de las metas que convirtieron sus sueños en hechos concretos”.

Sin levantar su mirada, continuando con la lectura, indicó: “Hoy, lejos estamos de haber alcanzado la madurez necesaria para que todos los habitantes de nuestro país puedan vivir con dignidad y de alcanzar el modelo de Nación que queremos y que realmente nos merecemos los argentinos. Pero es fácil responsabilizar a otros de nuestro destino. Pensemos al menos por un momento que cada uno de nosotros somos responsables y protagonistas del presente y futuro del país, a la historia no la hacen solamente los próceres, sino también los ciudadanos comunes. Aún estamos a tiempo de revisar nuestras actitudes cotidianas y de ser verdaderamente libres, emulando la valentía de quienes decidieron cortar lazos con aquellos que pretendían colonizarnos y ser responsables de una historia independiente”.

Por último, el Intendente dijo que “tenemos el deber de romper las cadenas de la injusticia, de la mentira y del egoísmo y conservar con fervor nuestras costumbres y nuestras tradiciones”, para cerrar con los ya característico “que Dios los bendiga” y el “viva la patria”. 

“El país avanza cuando logramos grandes acuerdos”

A su turno, luego de las palabras del obispo de Gualeguaychú, Héctor Zordán, el gobernador Rogelio Frigerio saludó a las autoridades e instituciones presentes, especialmente a “nuestros héroes de Malvinas que nos honran hoy con su presencia” (para quienes pidió un aplauso) y al “señor ex presidente municipal, Emilio Martínez Garbino”, a quien tenía al lado. 

“Así como el 25 de mayo de 1810 dimos el primer grito de libertad y el primer gobierno patrio, un día como hoy, pero de 1816, decidimos ser un país independiente. Lo que nos viene a enseñar el 9 de julio de 1816 es que el país avanza cuando logramos grandes acuerdos. Y claro que esto no es fácil, no lo es hoy, y mucho menos lo fue para los hombres de 1816. Ellos también tenían diferencias, también vivían en una gran incertidumbre respecto al futuro. Pero lograron una tarea titánica, no solo la que conmemoramos hoy, la de declarar la independencia, sino también una central, tal vez la más difícil, que le toca a cualquier sociedad, que es la de superar las diferencias y hacer que prevalezca el patriotismo y el sueño de ser una Nación independiente”, expuso Frigerio. Y aseguró que “si aquellos hombres no se hubieran animado a soñar un país independiente, hoy no estaríamos celebrando este día, ni tampoco hablando de la Nación Argentina. Y esto me lleva a reflexionar sobre lo que nos pasa hoy a los argentinos. Estamos construyendo un gran acuerdo, un acuerdo que debemos protagonizar todos y que tenemos que cuidar también entre todos, para no volver a cometer los mismos errores que se vienen cometiendo en el pasado. La crisis que estamos viviendo, sin duda la peor de los últimos 40 años, es producto de haber estado divididos, sin rumbo claro, sin programa firme”, cuestionó. Y, renovando una vez más de manera pública su compromiso político con el gobernó nacional de Javier Milei, agregó: “Hoy se está intentando sentar las bases para empezar a crecer. Es hora de ir por más”.

[{adj:85667 ]Foto: Luciano Peralta“Una sociedad que sabe que está para más y se atreve a soñar en grande es una sociedad que crece y se desarrolla. Eso hicimos los entrerrianos. Sabíamos que estábamos para más. Siempre lo supimos. Y nos animamos otra vez a soñar en grande. Y hoy, con mucho esfuerzo, nos estamos poniendo de pie. Teníamos que animarnos a hacerlo. De la misma forma que sucede en la vida de una persona, ser independiente es una gran decisión que cambia nuestra vida para siempre”.

[{adj:85668 ]Foto: Luciano Peralta“Se trata de poder dejar atrás la comodidad que nos dan las cosas servidas, los atajos, los caminos fáciles y las recetas hechas. Ser independiente es tomar decisiones, es correr riesgos, es no depender de nadie, valernos por nosotros mismos. Ese es el espíritu que dio origen a nuestro país, la cultura del trabajo, el saber que podemos ganarnos las cosas con nuestro propio esfuerzo. Es saber que nadie tiene el derecho de decirnos hasta dónde podemos llegar. Esa fue la base de nuestra independencia. Es también el ADN de nuestra provincia, en donde los sentimientos independentistas tuvieron un gran protagonismo, incluso antes de 1816”, indicó el Gobernador entrerriano. Y, al igual que su amigo (ambos se reconocen amigos con Davico) habló del trabajo y la educación: “El trabajo nos hace libres. La educación nos hace libres. Ambos nos dan autonomía y las herramientas que necesitamos para desarrollarnos, para hacer que nuestro país y nuestra provincia crezcan. Por eso la función del Estado tiene que ser la de garantizar que la educación llegue a todos y la de acompañar a que un sector privado pueda generar empleo. En esa dirección estamos avanzando y contamos con ustedes, con sus ganas de crecer de las que somos testigos todos los días. Contamos con sus sueños y sus deseos de ver una Entre Ríos grande, y contamos, sobre todo, con su orgullo, nuestro orgullo entrerriano, intacto como el primer día”, cerró. 

 

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso