Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
LA CIUDAD RECIBIÓ MÁS REZAGOS QUE CINCO PROVINCIAS JUNTAS

¿Dónde está el Jetski, las motos y los cinco motores que Nación envió a Gualeguaychú?

Desde el comienzo de la gestión nacional de Javier Milei, las donaciones y envíos discrecionales han sido un tema a analizar. Más de 800 cubiertas, artículos de toda índole, y hasta motores, figuran en la lista de artículos enviados a nuestra ciudad. La explicación desde el Municipio y las dudas de la oposición.

Martes, 3 de Diciembre de 2024, 22:02

Redacción EL ARGENTINO

Por Mónica Farabello

 

¿Por qué Gualeguaychú es la “mimada” de Nación? Muchos apuntan a la relación personal que el Intendente Mauricio Davico con Martín Menem y Karina Milei; otros, en cambio se centraron en criticar la discrecionalidad de la distribución de estos rezagos que muchas veces quedan en Aduana.

El tema se debate en la ciudad desde hace unos seis meses, pero en esta oportunidad tomó relevancia nacional por la presentación del periodista Alejandro Bercovich en su programa de C5N. Allí expresó que “el Gobierno de Milei viene haciendo donaciones discrecionales a distintas ONG, a Iglesias y a fundaciones de sus propios funcionarios”.

Sin dudarlo señaló a Davico: “Por su amistad con los Menem, empezó a recibir los favores de esta Secretaría General de la Presidencia que él le mandó más (a Gualeguaychú) que a cinco provincias juntas. Incluso recibió más que la gobernación de Salta, que fue la que más recibió estas donaciones aduaneras”.

Por otra parte, también señaló que las grandes beneficiarias han sido las iglesias evangélicas; un espacio que en el Gualeguaychú ha ganado muchísimo terreno al calor del Estado local.

“Seis municipios recibieron más o menos lo mismo, entre una y dos donaciones de ropa, cubiertas de auto, calzados y repuestos de vehículos. Una es Concordia (Entre Ríos), Villa Dolores (Córdoba); Gobernador Virasoro (Corrientes); Salta capital; San Javier y Yacanto (Córdoba) y Puerto Iguazú (Misiones). Pero hay un municipio que recibió nueve donaciones, que van desde ropa, calzado, electrodomésticos, hasta un jetski, dos motos, cinco motores fuera de borda y un piragüón. Ese es el municipio de Gualeguaychú”, lanzó Bercovich, y aunque la información para la ciudad no es nueva, volvió a mover el escenario político local.

Desde el bloque de concejales del PJ recordaron que desde hace meses esperan la respuesta a un pedido de informes. EL ARGENTINO conversó con la concejal Delfina Herlax, quien además fue titular del área de Hacienda en la gestión anterior. 

Herlax explicó que en principio “habría que ver si el destino era para el Municipio o fue directo para alguna institución de la ciudad de Gualeguaychú; porque eso también puede pasar. Por ejemplo, una vez que llegó algo de un rezago que no vino al Municipio como patrimonio, sino que iba directo a una ONG. Nosotros, cuando salió la información de los 800 neumáticos hicimos un pedido de informe dirigida a Davico y nunca se respondió”.

“Si fuese una donación para el Municipio, hay que darles ingreso. Incluso pasan por el Concejo Deliberante, pero no sabemos de este caso en particular porque no tenemos más documentación”, agregó la edil de Más para Entre Ríos y concluyó: “Pero algo que haya venido de Nación y que pase por el Concejo, no, no ha pasado nada”.

La pregunta de fondo es: ¿Por qué el gobierno local no informa sobre las donaciones recibidas?

 

Un pedido de informe que jamás se contestó 

El 30 de julio de 2024, el bloque de concejales del PJ envió una solicitud de información al Intendente, amparados en el artículo Nº 91 de la Ley Orgánica de Municipios.

“Se solicita al Presidente Municipal suministre la información requerida. El Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Gualeguaychú sancionó: Artículo 1, solicitar al Presidente Municipal que proceda a informar sobre las donaciones recibidas por parte del Poder Ejecutivo Nacional en el marco de la Ley de Rezago. Artículo segundo, requerir al Presidente Municipal proceda a informar sobre el destino de las donaciones mencionadas en el artículo precedente”. El documento lleva las firmas de Emiliano Zapata, María Sira Ghisi, Delfina Herlax y Jorge Maradey, del Bloque Más para Entre Ríos.

Por su parte, el apoderado legal del bloque opositor, Martín Britos, coincidió con Herlax. Explicó que “un bien registrable tiene que pasar por Concejo Deliberante. En tanto, aquellos bienes que son inventariables tienen que ser ingresados por un expediente administrativo e inventariados en el área que corresponda, y a partir de ahí, debe ser expuesto por Hacienda, porque tiene una envergadura económica líquida, tiene que ser presupuestado, ampliado el presupuesto y ejecutado luego”.

Asimismo, recordó que ninguna de estas donaciones ha pasado por el cuerpo legislativo, y que desde hace casi seis meses esperan la respuesta del pedido de informes realizado.

 

Las donaciones y la palabra del Municipio

EL ARGENTINO también consultó al Jefe de Gabinete Luciano Garro, para conocer qué fue lo que llegó a Gualeguaychú, cómo se ingresó a los bienes municipales y cuál es el control que se tiene sobre estos donativos de Nación.

Garro aseguró que “este no es un tema nuevo; viene desde hace meses” y que “no hay mucho para contar, más que el sistema de distribución”.

Aseguró que desde la última donación del mes de julio “no hemos recibido nada más”. Pero ¿Dónde está el jetski, los motores y demás bienes?

El Jefe de Gabinete indicó que “cree” que ese jetski ya se usó en el evento privado Ironman. “Entiendo que va a quedar a disposición de Defensa Civil. El tema ahí es que la Aduana dona lotes; en esos lotes no se puede seleccionar lo que recibís y lo que no: tenés que aceptar todo, y en ese lote vino un jetski y una moto común que la usa Tránsito”.

Las versiones periodísticas publicadas por C5N hablan de dos motos, no de una, y se sumarían 5 motores fuera de borda y un piragüón, por lo que se acrecienta la necesidad de blanquear qué llegó, quién lo recibió y cuál es el destino que se le dará a estos bienes.

“Por ejemplo con las cubiertas que recibimos de Nación, hemos ahorrado mucha plata, pudimos equipar muchísimos de los camiones municipales”, dijo Garro, quien además adelantó que “ahora estamos armando la reglamentación para poder donar a entidades intermedias. Eso debe pasar por el Concejo Deliberante”.

En tanto, también se consultó a Daniel Acuña, titular del área de Hacienda Municipal. En diálogo con EL ARGENTINO aseguró que “desconoce del tema. No sé de qué estamos hablando. No estoy en tema. Si han venido donaciones, pueden haber llegado, o no, no lo sé, porque no sé de qué están hablando”, cerró.

Lo cierto es que el Municipio continúa con una materia pendiente: brindar información fehaciente y transparente acerca de cuáles son las donaciones recibidas; y dónde fueron enviadas, destinadas o cuál será su uso. Desde hace medio año, la pregunta sigue sin ser respondida. 

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso