
Continúa el conflicto por el cierre de la Tecnicatura en Hotelería, y ahora la protesta se dirige hacia el Municipio de Gualeguaychú. Los docentes reclaman que se “actuó de manera condescendiente” ante la “decisión arbitraria y mentirosa del decano”.

Por Lautaro Silvera
Este miércoles se realizará una nueva asamblea en la Plaza Urquiza, donde se leerá un comunicado sobre el cierre de la Tecnicatura en Hotelería de la FCG UADER (Facultad de Ciencias de la Gestión). La convocatoria es a las 18:30 horas, y en ella se exigirá una respuesta al municipio, ya que, según los docentes, “actuó de manera condescendiente” ante “esta decisión arbitraria y mentirosa del decano”.
El conflicto universitario comenzó hace unas semanas; específicamente el martes pasado cuando el decano de la UADER, Carlos Cuenta, explicó en declaraciones radiales que la Tecnicatura en Hotelería no iba a continuar, ya que no se abrirían las inscripciones para 2025. De esta manera, se dio inicio al cierre de la carrera universitaria.
Ahora, los docentes convocan a una nueva asamblea, no solo para reiterar su reclamo, sino también para exigirle al municipio de Gualeguaychú una respuesta sobre por qué no fueron convocados a dialogar.
“Nuestro enojo también es con el Municipio, porque tuvieron una reunión presencial con el Decano a nuestras espaldas y no nos convocaron ni nos consultaron sobre nuestro reclamo. El gobierno local no se preocupó por informarse, sino que aceptó de manera condescendiente la decisión ya tomada por el decano, basada en afirmaciones falsas”, explicaron a EL ARGENTINO los docentes afectados.
Nueva concentración
“No queremos que esto pase por alto. La idea de mañana es hacer una convocatoria abierta a la comunidad, para contar lo sucedido y mostrar el enojo y la frustración que sentimos hacia el municipio, ya que nos sentimos totalmente desamparados en esta situación”, argumentaron los docentes, y agregaron: “Vamos a entregar una carpeta con todos los pasos que seguimos, ya que no nos pidieron esa información en su momento, para que vean dónde están los errores cometidos”, indicaron los educadores.
Antes de la reunión del 11 de febrero, los docentes y alumnos de la Tecnicatura realizaron una asamblea en la Plaza San Martín para alertar sobre la posibilidad de cierre, que hasta ese momento no estaba confirmada. Tras la reunión con el intendente Mauricio Davico, Carlos Cuenta, decano de la UADER, habló en los medios y confirmó que la carrera no continuará.
Los educadores hicieron hincapié en la falta de respuesta del municipio ante su reclamo. Sólo hubo un contacto informal, cuando uno de los docentes se dirigió a la responsable del área de educación. “Hubo una reunión con la responsable del área educativa del municipio. Ella se interiorizó sobre la situación, dijo que asistiría a la asamblea, pero pidió que si podíamos tener una reunión más privada y sin tintes políticos. Finalmente, no estuvo presente en la asamblea del viernes 7 de febrero. Después de eso no hubo más contacto ni recepción a nuestro reclamo”, explicaron.
El apoyo de los ciudadanos
Tan pronto como el reclamo se hizo público, se reunieron casi mil firmas para que la carrera continuara. La Asociación de Hoteleros y Gastronómicos, los Colegios Profesionales en Turismo de Entre Ríos y UTGRA, entre otros, apoyaron la causa de la comunidad educativa. Sin embargo, no hubo diálogo ni convocatoria a un encuentro para plantear la problemática.
“Teníamos la esperanza de que nos convocaran a la reunión de ese martes entre el intendente y el decano. Pensamos en hacer una espera afuera del municipio, pero decidimos ser respetuosos y tranquilos. Sin embargo, nunca nos convocaron, y tuvimos que enterarnos por declaraciones radiales de que la carrera no continuaría. Solo avalaron una decisión sin consulta, lo que nos genera dolor y desamparo por parte de nuestras autoridades municipales”, concluyeron los profesores.
Comentarios
