
Funcionarios provinciales y municipales se reunieron para articular programas de financiamiento, capacitación y comunicación conjunta para fortalecer el sector emprendedor. Antes, visitaron las cooperativas Las Margaritas y El Nuevo Comienzo, donde hicieron entrega de herramientas de trabajo.

Redacción EL ARGENTINO
El mediodía del jueves, se llevó a cabo una reunión entre la Municipalidad y Provincia para dialogar sobre el ecosistema emprendedor de la ciudad, las fortalezas y dificultades que atraviesan los emprendedores locales y las políticas públicas que pueden potenciar su desarrollo.
Por parte del gobierno provincial participaron el senador provincial Jaime Benedetti; el secretario de Gestión Social, Pablo Omarini; la directora de Economía Social, Bárbara Erbes, y la directora de Políticas Comunitarias y Territoriales, Rosario Ledri.
En representación de la Municipalidad de Gualeguaychú estuvieron presentes la viceintendenta Julieta Carrazza; el secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano; el asesor de Desarrollo Social, Marcos Henchóz; el director de Comunicación y Prensa, Pablo Remolif; el subsecretario de Desarrollo Social, Lucas Chanda; el responsable del Área de Cooperativas, Joaquín Páez, y los concejales Jorge Roko y Maximiliano Lesik.
Durante el encuentro, se expusieron los principales programas provinciales vinculados al desarrollo emprendedor: Manos Entrerrianas, Fortalecer, Microcréditos, Sidecreer, Emprendedores y la Tarjeta Alimentar. Estas herramientas, que ya se ejecutan en articulación con los gobiernos locales, buscan acompañar a los emprendedores en tres ejes clave: financiamiento, capacitación y comercialización.
Además, se abordó la posibilidad de fortalecer las estrategias de comunicación entre provincia y municipio para garantizar que la información sobre programas y oportunidades llegue de manera clara a quienes la necesitan.
Previo a la reunión, las autoridades recorrieron dos cooperativas locales destinatarias del programa Fortalecer, Las Margaritas y El Nuevo Comienzo. En ambos casos, se entregó equipamiento vinculado al objeto social de los proyectos, como máquinas de coser, insumos y ropa de trabajo.
“Fueron emprendimientos que nacieron de la resiliencia, muchos impulsados por mujeres, en contextos difíciles como la pandemia. Vemos que la inversión no cae en saco roto: se traduce en oportunidades reales de inclusión y desarrollo”, expresó el secretario de Gestión Social, Pablo Omarini.
Durante la reunión de trabajo, se planteó también la posibilidad de realizar eventos conjuntos entre provincia y municipio, como ya se han llevado a cabo en otras localidades entrerrianas. “La Municipalidad es clave: es el diagnóstico, la ejecución final, el acompañamiento cotidiano al vecino. Es una parte fundamental del equipo”, concluyó Omarini.
Comentarios
