Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Cooperativa Eléctrica: este mes las facturas llegarán con un ciento por ciento de incremento

 El nuevo cuadro tarifario comienza a regir a partir de las lecturas de los medidores del primero de febrero. Las facturas comenzaron a llegar a los domicilios con un incremento del ciento por ciento de la tarifa del servicio que el socio recibió en su factura de diciembre pasado.

Jueves, 10 de Marzo de 2016, 1:11

Por 4

El nuevo cuadro tarifario comienza a regir a partir de las lecturas de los medidores del primero de febrero. La nueva tarifa llegó a la Cooperativa a partir del 18 de febrero desde el Ente Provincial Regulador de Energía (EPRE) y desde entonces a partir de allí se tuvieron que adaptar los programas es por eso que recién están saliendo las primeras facturas a la calle con el reajuste tarifario.

“Los incrementos mínimamente son del ciento por ciento que varían en función de la tarifa, pero un consumidor residencial tiene que saber que sobre el monto de su factura de diciembre, la que le llegará este mes tendrá un incremento del ciento por ciento”, explicó el gerente general de la Cooperativa Eléctrica Alfredo Darré.

En tanto consideró que: “No fue buena la medida de haber hecho un reajuste tarifario en un momento del año donde por las altas temperaturas la gente consume más energía en los hogares.

En el consumo residencial el pico se produce en enero, febrero y en marzo, y en los meses de invierno, aunque en nuestra ciudad el consumo en los meses de invierno se morigera por el desarrollo del gas natural”, explicó.

Aseguró que por el crecimiento de los electrodomésticos y los acondicionadores de aire en el hogar, “hace que los picos de consumo en el verano sigan creciendo año a año, no tenemos temporada que se haya estabilizado el consumo, y esto indica que el crecimiento de la energía también es crecimiento del bienestar de la población”, aunque también destacó que en los hogares tampoco se cuida el consumo de energía, cuanto no se apagan los artefactos cuando no se utilizan.

“El aumento tarifario servirá a las empresas que prestan el servicio para acomodar su economía y al hacerse más onerosa la factura los usuarios van a cuidar más el gasto de energía. Comenzará a suceder lo que acontece en otros países, porque un consumo de energía que para nosotros nos cuesta 500 pesos en un domicilio, ese mismo consumo le costará a un uruguayo 1200 pesos. La idiosincrasia del uruguayo es cuidar su energía, cosa que no es la nuestra. Vemos que en las ventas de muebles para cocina en Buenos Aires la nueva honda es tener una cocina eléctrica y eso es un error porque no hay peor cosa que cocinar los alimentos a través de la energía eléctrica en un país que importa energía”, sostuvo.

Asimismo consideró que: “Estamos preocupados porque si bien es una tarifa que necesitábamos todas las distribuidoras, lo que vemos es un incremento de repente en un momento en el que los sueldos no han aumentado, se hubiera podido esperar hasta el 1° de abril cuando no hay pico de consumo y donde ya están los reajustes salariales”.

El cuadro tarifario es enviado por la Secretaría de la Nación al EPRE, que luego es ejecutado en las facturas por las distribuidoras de energía.

 

Tarifa social

 

Al referirse a la tarifa social, Darré mencionó que: “Para determinar la tarifa social, mandamos toda la base de datos de los usuarios residenciales a un organismo estatal el SINTyS (depende del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales) que categoriza a los usuarios mediante el entrecruzamiento de datos del Registro de la Propiedad Inmobiliaria, Automotor, tiene datos del Anses, la Afip y con eso procesa la información del usuario y luego determina si esa persona puede o no obtener el beneficio”.

“El SINTyS ahora coordina toda esta información y le sacaron a las provincias la decisión de otorgar o no la tarifa social, de todos modos los usuarios que contaban con la tarifa eléctrica social siguen estando bajo este beneficio, es decir que a la larga vamos a tener más beneficiarios con tarifas sociales, porque una familia que ya contaba con este beneficio y no está actualmente en el banco de datos del SINTyS, la provincia lo va a reconocer.

Ahora, si alguien había logrado burlar los controles de la provincia y por ejemplo tiene dos propiedades a su nombre el SINTyS no le va a dar el beneficio”.

De todos modos el usuario tiene la instancia de apelación y hacer el reclamo a través de la página web de la Secretaría de Energía www.energia.gov.ar.

 

 

 

 

 

 

 

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso