Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
CIENTOS DE FIELES REZARON A SAN CAYETANO

Con un índice de desempleo en subida, Gualeguaychú peregrinó por pan y trabajo

Como cada 7 de agosto, millones de fieles se congregan para pedir por paz, pan y trabajo y para agradecer los favores recibidos. En la ciudad, una importante columna de fieles peregrinó con la imagen de San Cayetano, para luego sumarse a la misa.

Miércoles, 7 de Agosto de 2024, 22:07
Fotos: Luciano Peralta
Fotos: Luciano Peralta

Redacción EL ARGENTINO

San Cayetano fue conocido como el 'Padre de la Providencia', y hasta la actualidad es venerado por su dedicación a los pobres y por ser un símbolo de fe y generosidad. Cada 7 de agosto se realiza en todo el mundo esta festividad. Millones de devotos, acampan, caminan y esperan horas para entrar a la iglesia y poder tocar su imagen.

San Cayetano fue una figura venerada en la historia de la Iglesia católica. Nacido alrededor de 1480 en Vicenza, según algunas fuentes, mientras que otros afirman que su lugar de nacimiento fue Gaeta. 

EL ARGENTINO conversó con el Obispo Héctor Zordán, quien dijo que “San Cayetano es el santo de la providencia de Dios, porque es un hombre que vivió en torno al 1500 en Italia y se ve que descubrió la riqueza, la grandeza de la providencia de Dios como Padre. Él nos enseña a confiar en esa paternidad de Dios, en la providencia de Dios que siempre piensa en nosotros y nos invita a confiar”.

El Obispo resaltó que “dentro de esa providencia de Dios está el darle gracias por el trabajo, porque a través del trabajo de alguna manera se hace presente el Dios Padre providente y también a Él le pedimos la intercesión para conseguir el trabajo. Saludo a todos los que confían en San Cayetano, le agradecen tener el trabajo y el pan de cada día en la mesa y también me uno a la oración de aquellos que están buscando trabajo y le piden a Dios que desde su providencia; que piense en cada uno y les dé el gran don del trabajo. Le pedimos a Dios que los bendiga a todos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén”.

[{adj:85909 ]Fotos: Luciano PeraltaLos números que preocupan

La desocupación aumentó al 7,7% en los primeros meses del gobierno de Javier Milei. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la desocupación en la Argentina fue del 7,7% en el primer trimestre de 2024, lo que implica un incremento de 0,8 puntos porcentuales con respecto a igual período de 2023 (6,9%), y el registro más alto para un primer trimestre desde 2021 (cuando fue del 10,2%). 

Según publicó el sitio Chequeados, en el primer trimestre de 2024, el aumento del desempleo también fue acompañado por una caída de la Población Económicamente Activa (PEA), lo que implica que la desocupación aumentó pese a que hubo menos personas que buscaron trabajo. 

En paralelo, también aumentó del 14,8% al 16% el número de trabajadores ocupados que declararon estar en búsqueda de una segunda fuente laboral. Mientras que la subocupación (personas que tienen empleo pero trabajan menos de 35 horas semanales por razones involuntarias) aumentó 0,8 puntos porcentuales. 

[{adj:85910 ]Fotos: Luciano PeraltaEsto implica que, según datos del INDEC, la presión sobre el mercado de trabajo (es decir, la suma de los desocupados, los subocupados disponibles y los ocupados que buscan otro empleo) aumentó 2,6 puntos porcentuales de 26,9% en el primer trimestre de 2023 a 29,5% en el mismo período de 2024.

En el primer trimestre de 2024 la desocupación afectó más a las mujeres (8,4%) que a los varones (7%).

En tanto, los aglomerados urbanos con mayor nivel de desocupación fueron el Gran Buenos Aires (9,9%); San Nicolás-Villa Constitución (8,7%); Gran La Plata (8,2%) y Jujuy (8,1%). 

En el cuarto trimestre de 2023 el nivel de desempleo (5,7%) había alcanzado su punto más bajo de la actual serie estadística iniciada en el año 2004.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso