
Desde el área Municipal de Malvinas adelantaron a EL ARGENTINO que están ultimando detalles para la semana que comienza. El objetivo es recordar y homenajear a los Veteranos y Caídos en Malvinas.

Por Mónica Farabello
A 43 años del comienzo de la Guerra de Malvinas, Gualeguaychú recordará y homenajeará a sus ex Combatientes y a los Caídos en las islas.
EL ARGENTINO conversó con Nora Dimotta, titular del área Municipal de Malvinas, quien adelantó las distintas actividades previstas para los próximos días. “El primero de abril, a partir de las 20:30 se realizará la Vigilia. Será en el monumento a los Caídos, frente a la Plaza San Martín”, indicó Nora y agregó que “se contará con la participación de los veteranos de guerra, de los familiares de los caídos, y además, contaremos con el acompañamiento permanente del Municipio. Esperamos contar con la participación y el acompañamiento de toda la ciudadanía como se venía haciendo en los años anteriores”.
Al día siguiente, se realizará el acto oficial organizado por el área de Ceremonial de la Municipalidad. “Este año será a las 15 horas. No va a ser de mañana como hacíamos habitualmente, sino que va a hacerse de tarde para que la gente nos pueda acompañar. Esto será a las 15 horas del día 2”.
Pensar Malvinas y una Maratón para no olvidar
Pensar Malvinas 2025 es una muestra educativa, que será presentada en stands. Los alumnos de escuelas primarias y secundarias de Gualeguaychú, mostrarán sus trabajos alusivos al conflicto bélico.
La exhibición será en la Plaza San Martín, y el evento formará parte del acto principal. “El año pasado hicimos ‘Pensar Malvinas’ pero desde otro punto de vista, porque participaron niños y niñas de los jardines de nivel inicial y también de primaria. Fue un verdadero éxito: hicimos un concurso con las escuelas primarias y los jardines- Ahora harán trabajos grupales y se presentarán por cada institución”, explicó Dimotta.
En tanto, el próximo domingo 13 de abril se hará la primera Maratón por Malvinas. La salida y la llegada será en el mercado del Munilla.
“La propuesta no es solamente deportiva, sino más bien de homenaje, ya que la propuesta es correr o caminar, representando a uno de los héroes caídos que tiene nuestro país”, explicó Nora Dimotta y agregó que “para ello se le va a dar a cada participante una remera con el nombre del héroe que le corresponda. Cuando ellos se inscriban se le asignará el nombre del héroe. Ellos van a correr con esa remera y finalizada la maratón la idea es que cada remera llegue a manos del familiar de ese héroe caído más allá de qué provincia esté, o de la distancia”.
Nuestros héroes
Gualeguaychú cuenta con una lista de Veteranos, quienes combatieron en las islas y dieron todo de sí, por la Patria.
También hay quienes dejar su vida en las Islas, como es el caso del Sargento Raúl Dimotta, quien fue asesinado en un vuelo humanitario en Malvinas.
También recordamos al soldado Carlos Mosto, un joven que todos recuerdan como “el ángel de las trincheras”. Nora Dimotta también resaltó la figura de Sergio Isselli, un joven nacido en Gualeguaychú. “De muy pequeño se fue con su familia a vivir a Concepción del Uruguay y después de ahí, partió a Malvinas. Él falleció en el crucero General Belgrano, y es un héroe nacido en Gualeguaychú.
Un repaso de la Guerra de Malvinas
El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas. El objetivo era recuperar la soberanía de las islas, que había sido arrebatada por Gran Bretaña en 1833.
Luego de 74 días, se llegó al final de la guerra. Fue el 14 de junio de 1982, cuando Argentina se rindió ante Gran Bretaña.
Este conflicto bélico y político dejó un saldo de 649 argentinos y 255 británicos muertos. Además, los ex combatientes sufrieron una “desmalvinización”, y un olvido, lo que provocó cientos de suicidios. Este 2 de Abril es un día clave para recordar la entrega de nuestros héroes y caídos en las Islas.
Temas:
Gualeguaychú Malvinas MunicipalidadComentarios
