Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Tras la alerta y las tormentas, bajó la temperatura y salió el sol

Aunque la alerta por lluvias ha finalizado, desde la red de Emergencias Barómetro Argentina indicaron que las condiciones climáticas seguirán siendo inestables durante la jornada.

Lunes, 31 de Marzo de 2025, 9:35

Redacción EL ARGENTINO

Pasó el alerta y las tormentas en Gualeguaychú. Sin embargo, desde la red de Emergencias Barómetro Argentina informaron que las condiciones meteorológicas seguirán inestables durante la jornada. Sin embargo, se espera que el clima mejore gradualmente, dando paso a una tarde con mayor presencia del sol.

 

En diálogo con EL ARGENTINO, los expertos de la red indicaron que las condiciones climáticas continuarán mejorando, aunque no se descartan algunas inestabilidades por la noche. "Se prevé que las temperaturas se mantengan dentro de los parámetros normales para la temporada

de otoño durante toda la semana. Las máximas rondarán entre los 24 y 25 grados el miércoles y jueves".

 

El cambio notorio se dará entre viernes y sábado próximo, sobre todo en comparación con las temperaturas de verano que se vivieron en el último domingo de marzo. "El viernes y sábado, en cambio, se registrarán las mínimas más bajas de la semana, con temperaturas cercanas a los 7 u 8 grados", explicaron desde Barómetro.

 

En cuanto a la tendencia a largo plazo, las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional no anticipan eventos extraordinarios, sino una lluvia moderada por encima de lo normal y temperaturas acordes a la época. "A partir de junio o julio, se espera el paso hacia una fase de El Niño, lo que provocará un cambio significativo en el patrón atmosférico, pasando de una fase seca a un patrón más húmedo. Esto implicará lluvias generalizadas en la región de la Mesopotamia y el sur de Brasil, y podría generar crecidas importantes, especialmente hacia la última parte del año", informaron desde el ente.

 

El fenómeno de lluvias intensas y vientos fuertes en cortos períodos de tiempo se ha vuelto recurrente, algo que los expertos atribuyen al cambio climático. "Lamentablemente, estos eventos climáticos extremos se están haciendo cada vez más frecuentes y que, como sociedad, debemos estar mejor preparados para enfrentar estos desafíos. Según los estudios científicos, fenómenos como los ocurridos en Bahía Blanca también están vinculados al impacto del cambio climático" concluyeron desde Emergencias Barómetro Argentina.

Temas:

Lluvias Marzo Temperatura Argentina Alerta
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso