Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
EDUCACIÓN

Agmer Gualeguaychú demanda cobertura del 100% en el boleto escolar docente

Fue uno de los mandatos que la seccional local del gremio llevó al congreso del lunes, en San Salvador, donde fue rechazada la oferta del gobierno provincial. Natalia Zucol, secretaria general del gremio en Gualeguaychú habló sobre esta y otras tantas demandas sectoriales.

Martes, 18 de Febrero de 2025, 16:48
Foto: Luciano Peralta

Redacción EL ARGENTINO

Este martes, a menos de una semana del comienzo de clases, el gobierno provincial anunció la cobertura del 100% del boleto estudiantil para el área metropolitana de la capital entrerriana.

 

“En su compromiso con la educación, el gobierno de Entre Ríos implementará desde el 24 de febrero el boleto estudiantil y financiará el 100% a estudiantes de nivel primario y secundario que utilizan el transporte público en el área metropolitana de Paraná. Además, los alumnos de nivel superior sólo abonarán el 30% del valor del pasaje donde la provincia afronta el 70% del costo. Y se trabaja en la extensión del beneficio a municipios de toda la provincia”, se anunció oficialmente. La implementación de esta política demandará una inversión de $380 millones.

 

 

Dicho anuncio se realizó un día después del rechazo a la propuesta oficial por parte de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), en el marco de la paritaria docente. Justamente, al congreso, que tuvo lugar en San Salvador, la seccional Gualeguaychú del sindicato, entre otras demandas, había llevado la de “aumento de la cobertura del Boleto Docente al 100%”.

 

Natalia Zucol, secretaria general de Agmer Gualeguaychú, dialogó con EL ARGENTINO sobre el conjunto de reclamos que la seccional que conduce tiene en agenda y llevó el lunes a San Salvador. Entre ellas: “Declarar la propuesta salarial insuficiente y empobrecedora; exigir al gobierno una nueva propuesta no más allá del 19/02/2025 con puntos por encima de la inflación que recupere el poder adquisitivo docente; corrección inmediata del escalafón docente estableciendo plazos en el acuerdo paritario; actualización mensual, bimestral o trimestral de la base de cálculo y demandar recuperar lo perdido por la inflación del 2023”.

 

Entre el “Pliego de reivindicaciones”, en tanto, figura: “Exigir que el FOPID y la Conectividad sean remunerativos y bonificables; ratificar la defensa de la Ley 8.732 de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos; rechazar el Decreto 1576/24; normalización del Iosper; defensa de la ESI como política de estado de protección a nuestros/as estudiantes; actualización de partidas de comedor, RAN y limpieza; exigir la terminación de las obras de las escuelas comenzadas para dar respuesta a las urgentes necesidades del alumnado y comunidad educativa, y exigir el arreglo de caminos y rutas de acceso a las escuelas”.

 

“El mandato que llevamos desde Gualeguaychú es similar a lo que salió a nivel provincial, declarando esta propuesta del gobierno como insuficiente y empobrecedora. Nosotros los docentes solicitamos incrementos porcentuales que nos permitan estar por encima del Índice de Precios al Consumidor”, expresó Zucol.

 

 

Por otro lado, apuntó a la necesidad de ir actualizando la base de cálculo de los salirios docentes en forma periódica, por “mecanismos que nos permitan recuperar lo perdido en diciembre del 2023 (tras la devaluación que gobierno nacional realizó del peso), que dejó los sueldos de los cargos testigos docentes por debajo de la línea de la indigencia”.

 

“En la actualidad, $449.000 es el sueldo que marca la línea de la indigencia, y un docente en blanco cobra $494.000 y con montos en negro llega a los $552.000. Entendemos que debemos recomponer urgentemente el escalafón docente”, enfatizó Zucol. Al tiempo que remarcó que “en Gualeguaychú estamos solicitando un boleto para aquellos docentes que se tienen que trasladar hasta sus escuelas con una cobertura del 100%”.

 

En este sentido, la Provincia anunció que la gratuidad anunciada para el área metropolitana de Paraná, durante el año se irá ampliando a las diferentes localidades entrerrianas. Pero el beneficio es, al menos por el momento, sólo para estudiantes.

 

Infraestructura escolar

 

Por otro lado, la secretaria general de Agmer Gualeguaychú aseguró que, pese a los anuncios realizado por el gobernador Rogelio Frgerio, en la ciudad “no hay inicio o reinicio de ninguna obra de las escuelas”.

 

“Exigimos con celeridad la terminación de las obras, escuchamos al gobernador en estos días decir que ya habían comenzado, bueno, en Gualeguaychú no está sucediendo y hay escuelas que necesitan reparación urgente”, expuso. Y, por último, habló de la necesidad de arreglar los caminos y las rutas de acceso a las escuelas, que “hoy están en un estado deplorable y que muchas veces ponen en riesgo la vida tanto de los docentes como de los alumnos”.

Temas:

Agmer ESI Entre Ríos Estudiantes Febrero Gobierno Gobierno Provincial Gualeguaychú
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso