
Oscar Broin revive su historia personal con las bochas, un deporte que marcó generaciones en Gualeguaychú. Se entrelazan su testimonio con la historia local, los campeones que dejaron huella y el crecimiento de la disciplina femenina.

Redacción EL ARGENTINO
Oscar comenzó a jugar a las bochas a los 14 años, en el club Sudamérica, en diálogo con EL ARGENTINO comentó cómo fueron sus inicios en la práctica de las bochas. “Era un deporte que se vivía con mucha pasión. Mi papá también jugaba, y yo lo acompañaba desde chico. Me acuerdo que las canchas estaban siempre llenas, se jugaba todos los días. Con el tiempo, fui aprendiendo, compitiendo, y ganando algunos torneos locales”.
Testimonio de Oscar Broin: memoria viva del deporte
Sobre la historia de esas primeras canchas, Oscar contó cómo fue el juego al aire libre y luego cuando ya llegaron las techadas: “La primera cancha de bochas era sin techo, al aire libre, en un terreno que posteriormente fue donado. Allí podía jugar el que iba en ese momento, no había federados. Luego, el municipio donó un terreno y se construyó la nueva cancha que existe hasta el día de hoy, con mejoras. Se realizó durante la presidencia de Silvio Valiente y su comisión”.
Sudamérica es el club donde hoy juega, ha sido históricamente un espacio de encuentro para los amantes de las bochas en Gualeguaychú. Su cancha, utilizada por generaciones de jugadores locales, ha albergado partidos amistosos, encuentros barriales y torneos internos que fortalecen el tejido social del deporte. Oscar siguió con la historia, afirmó que pasaron varias presidencias y aseguró que: “Todas las comisiones apoyaron este juego, el cual yo sigo desde hace más de 40 años y, también tuve la dicha de compartir este deporte con mi hermano, que hoy ya no está conmigo”.
“Se jugaron muchos campeonatos, no solo locales sino también provinciales y argentinos. Recuerdo un partido jugado en nuestra cancha donde el campeón fue Raúl Basualdo”, comentó Broin.
En relación a la actualidad de las bocas en el club, Oscar describió: “Hoy en día contamos con 30 jugadores, que conforman las divisiones de tercera, segunda, primera, juvenil, infantiles y femeninos.”

Historia de las bochas en Gualeguaychú
Las bochas llegaron a la ciudad con los inmigrantes europeos, especialmente italianos, y se consolidaron como deporte federado en Argentina desde 1929. En 1930, el club Tiro Federal construyó su primera cancha, que fue modernizada en 2006 y 2011 con piso sintético, iluminación y vestuarios.
Clubes como Sporting, Sud América, Central Entrerriano, Gervasio Méndez e Independiente han sido pilares en la promoción del deporte en la ciudad. La Asociación de Bochas de Gualeguaychú organiza torneos locales, provinciales y nacionales, manteniendo viva la tradición. Trabaja en conjunto con la Confederación Argentina de Bochas, lo que le permite participar en torneos de alcance nacional. En abril de 2025, organizó el Campeonato Argentino Sub-15, con más de 110 participantes de 20 delegaciones de todo el país.

Campeones gualeguaychuenses que dejaron huella
En torneos nacionales disputados en Gualeguaychú, jugadores locales se han enfrentado a los mejores del país. El Sr. Basualdo Raúl, mencionado por Óscar Broin, fue campeón en un partido histórico jugado en la cancha local.
Jóvenes como Facundo Tejeda y Roberto Pereyra, aunque oriundos de Villa María, se consagraron campeones en Gualeguaychú en el torneo Sub 15, destacando el nivel competitivo de la ciudad como sede.
Oscar, salió campeón recientemente con Luis Luján en Abuelos en Acción. El 11 de julio se jugó el campeonato que se realizó en cancha de Cerro Porteño.
Bochas femeninas: una disciplina en crecimiento
En el marco del programa Abuelos en Acción, se han realizado campeonatos femeninos en el Club Sporting, con gran participación de mujeres mayores. Las ganadoras en ediciones recientes fueron Etchegoyen Celsa Dora y Etchegoyen Emilce Raquel, entre otras, que representaron a la ciudad en instancias provinciales y nacionales.
Hoy, según Broin, las bochas femeninas forman parte activa de las divisiones locales, mostrando un avance en la inclusión y diversidad del deporte.
Temas:
Bochas Gualeguaychú SudaméricaComentarios
