Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
CARNAVAL DEL PAÍS

Séptima noche de competencia: conocé a los 4 jurados que evaluaron las comparas

A pesar de los pronósticos de mal tiempo previstos, el sábado 15 de febrero se concretó la séptima noche de la edición 2025. ¿Quiénes estuvieron a cargo de la evaluación de cada comparsa? Estos son.

Jueves, 20 de Febrero de 2025, 17:01

Redacción EL ARGENTINO

Según el orden de rotación establecido Kamarr, Ará-Yeví, Papelitos y Marí-Marí en ese orden, desfilaron el sábado próximo pasado por el Corsódromo José Luis Gestro. Luciendo sus fabulosos vestuarios, las imponentes carrozas, la música pegadiza y el desfile más contundente, cada competidora dio todo de sí para levantar la copa de esta temporada.

 

La decisión que coronará a la campeona del Carnaval del País 2025 está en manos de un grupo de expertos jurados, siendo cada uno un destacado profesional en su rubro. Te contamos quiénes tuvieron la tarea de evaluar a las competidoras durante la séptima noche de carnaval.

 

Jurado del rubro “Vestuario”: Sofía Davies.

Diseñadora y realizadora de vestuario. Estudió Diseño de Indumentaria y Textil en FADU (UBA) y en la Tecnicatura Superior en Escenografía y Vestuario en EMAD. Se dedica al diseño y producción de vestuario para cine, televisión, teatro y comerciales. También se desempeñó como adjunta en la materia Vestuario I, II y III en la carrera de Escenografía de la Escuela Metropolitana de Arte dramático y dictó clases en La Escuela Profesional de Cine Eliseo Subiela. Entre sus trabajos se destacan: “Ensayo para una reescritura” de Julián Cardoso, “Feral Calipso Ondarts” Teatro Antonio Machado; “Llega la mañana” de Victoria Baldomir, “Épica” de Belara Michán, entre otros. A su vez realizó la exposición “El vestuario teatral como extensión escenográfica en el espacio” en la Universidad de Palermo y como asistente en el Congreso Internacional de Escenografía- Universidad del Centro- Tandil.

Jurado del rubro “Carrozas”: Mariana Meijide.

Escenógrafa. Llevó a cabo sus estudios en Escenografía y Diseño de Vestuario en el Instituto de Diseño Escénico “Saulo Benavente”. Realizó el taller de Escultura “Estímulo de Bellas Artes”, prácticas en el Teatro Colón: escultura, escenografía y pintura y es profesora de Escultura en la Universidad Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. A su vez, se formó en maquetería, fotografía, pintura y modelado. Entre sus trabajos se destacan: “Vale Todo” en el Teatro Nacional Argentino Musical Cole Porter, Asistencia de escenografía a Enrique Pinti en “Pingo Argentino”; “La casa de Bernarda Alba” en el Teatro Regina, “El sonido de la música” en Teatro de la Ópera, entre otras. También ha trabajado para el Carnaval de Máscaras Gigantes en Buenos Aires y, actualmente, para proyectos audiovisuales en cine y publicidad, como escultora en Teatro Colón y como docente en Clases de arte en la Asociación Estímulo de Bellas Artes, entre otros.

Jurado del rubro “Música”: Ramiro Daveggio.

Músico compositor, docente y percusionista. Estudió en la Escuela de Música Contemporánea (EMC). Dicta clases grupales y particulares en el ámbito público y privado y se desempeña como músico instrumentista en diferentes proyectos artísticos. En percusión se formó con Miguel Tallo, Maxi García, Mario Gusso, Gabi Guedes, Ademar Santos (Brasil), entre otros. A su vez estudió batería con Rubén Lobo y Mario Gusso y canto con Lidia Sainz, Ana María Cantemiroff y Tomás Viano. Es profesor de la escuela de percusión “Cafundó”, fundador y profesor del proyecto "Baque de Roda” y fue integrante del staff de artistas de la Asociación Civil Bombocova para la Integración Cultural, músico y tallerista en Tecnópolis, intervenciones, shows y talleres entre otros trabajos destacados. A su vez ha participado como músico sesionista en diferentes proyectos musicales.

Jurado del rubro “Desfile”: Alejandro Ibarra.

Director teatral, coreógrafo y docente. Ha estudiado en la Universidad Nacional de Córdoba, en la Fundación Julio Bocca y danza contemporánea en el Teatro San Martín. Estudió puesta en escena con Rubén Schumacher y teatro, danza y canto con prestigiosos maestros nacionales y extranjeros. Trabajó para Disney Theatricals como director residente del espectáculo “La caja mágica” (Teatro Opera). Fue director de "Hermanos de sangre"; "El club del hit", "Sally, una farsa", entre otros. Fue coreógrafo de "West Side Story" en Ecuador, y en Buenos Aires de "Ghost, el musical", "Yiya", "Desencantadas", "Los tres mosqueteros" y otros. Dirigió su propia compañía de teatro y danza: “Proyecto Dos”. Ganador del ACE y Premios Hugo por sus trabajos como coreógrafo y director teatral. Actualmente es co-creador y coreógrafo de "Showchoirs Argentina". Es docente de composición coreográfica en la escuela de Reina Reech y Theater jazz en distintos estudios de Buenos Aires y en el interior del país.

Temas:

Carnaval Edición 2025 Jurados
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso