Por Mónica Farabello
El turismo en la región vivió una temporada marcada por la baja ocupación y la falta de movimiento económico.
Prestadores de servicios turísticos y hoteleros coinciden en que los números de este verano no fueron alentadores y que la incertidumbre persiste de cara a los próximos meses.
Además, la diferencia de precios con Brasil, hizo que una enorme masa de turistas, eligiera las playas brasileras, por sobre los destinos argentinos.
EL ARENTINO, consultó a Mariano Almirón, prestador turístico del Camino de la Península, quien fue tajante al describir la situación: "Enero fue el peor enero histórico. Tuvimos precios en promociones y de ese manera, repuntaba un poco. En febrero, aumentó un poquito, pero por muy pocas noches. Lo que sí fue notable, fue que la gente que anduvo de paso, porque se iba al Uruguay o a Brasil, entonces dormían una noche en Gualeguaychú. Eso implica que son precios más económicos".
En tanto, adelantó que el panorama para marzo tampoco es alentador: "Para marzo tenemos muy poca reserva: no llega ni a un 5%. Lo que sí, hay mucha demanda, como siempre, para el fin de semana largo del carnaval. Tenemos la esperanza ahí, pero globalmente fue una temporada muy mala".
Entre los factores que considera determinantes en este retroceso turístico, Almirón señaló la diferencia cambiaria con Brasil y Uruguay; además de la competencia con ciudades como Colón y Concepción del Uruguay, también jugaron en contra.
"Nos sacó un poco de público Colón, creo que también nos sacó público Concepción del Uruguay. Así que, lamentablemente, fue muy negativo", agregó.
“Un poquito mejor”
Desde el ámbito hotelero, Marisa Yabrán, gerente del Hotel Aguaý, expresó a EL ARGENTINO una visión levemente más optimista, aunque con las mismas preocupaciones. "Estamos con un poquito mejor de expectativas de lo que fue enero. Si bien de lunes a jueves sigue bastante tranquilo, los fines de semana hay muchas más reservas y consultas. Pero siempre la vedette va a ser el fin de semana largo, porque ahí sí hay muchísimo pedido de información".
Sin embargo, advirtió sobre la situación general del turismo a nivel nacional: "Yo justamente estaba mirando una nota de la Quebrada de Humahuaca, que decían que era una de las peores temporadas y que no veían vuelta atrás. Así que creo que no escapamos a la media del país".
De cara al futuro, Yabrán consideró clave hacer un análisis una vez que la temporada termine: "Estimo que después del 4 o 5 de marzo habrá que sentarse, replantear algunas cosas, pensar en lo que se pudo haber cambiado y otras cosas que escapan a nosotros".
“Hay que tener optimismo”
Por su parte, Agustín Rosado, empresario gastronómico de la ciudad coincidió en que el turismo ha mostrado altibajos en la temporada 2025.
Indicó que "con respecto a cómo arrancó febrero, el fin de semana ha repuntado un poquito. Ahora, puntualmente si recorres la Costanera en un día hermoso para estar comiendo: está vacía".
Frente a este escenario, Rosado apuesta a la esperanza: "Como siempre hay que tener optimismo y fe, para que levante los fines de semana, y que se note realmente que llegó febrero".
No obstante, el empresario anticipó un balance negativo para este verano en la ciudad, y aseguró que " va a ser una temporada que no va a arrojar mucha plata a la economía de la ciudad durante el año, como ha sido en otros años. Va a ser una temporada no buena, nada más".
A pesar del panorama complejo, todos los prestados coinciden en que el fin de semana largo de carnaval puede ofrecer un respiro. Con la mirada puesta en el futuro, la reflexión y el análisis serán clave para afrontar los meses venideros en un sector que sigue buscando estabilidad.