Redacción EL ARGENTINO
Por Mónica Farabello
El Intendente Mauricio Davico fue quien denunció a funcionarios de la gestión anterior por presuntas irregularidades en documentos públicos. La causa refiere a la colocación de la obra del Tanque de Agua en el Parque Seco, que terminó por convertirse en uno de los escándalos políticos de los últimos meses.
Tal fue la dimensión del tema, que se filtraron audios y mensajes privados que se habían enviado Carlos García y Domingo Carrazza, quien terminó por salir de la gestión, por la puerta de atrás.
A cargo de la investigación está el fiscal Jorge Gutiérrez, quien deberá definir si las pruebas respaldan la denuncia de Davico, o bien, si da lugar al pedido de archivo que requirieron los abogados defensores de las partes.
EL ARGENTINO, accedió a los documentos firmados por el abogado representante de la empresa que estaba a cargo de la “Provisión y Colocación de una Torre con Tanque Elevado para Reservas de Agua Potable” a instalarse en el Parque Industrial Seco.
El doctor Luciano Legascue, solicitó formalmente el archivo de la causa, y adjuntó una serie de materiales y pruebas chequeadas por un escribano público. De esta manera, el representante de la empresa busca probar la cantidad de veces que la firma intentó comunicarse con los funcionarios de la gestión actual para colocar el tanque de agua de la discordia. Según expresan, sólo recibieron respuestas inconclusas, vueltas y derivaciones que no llegaban a ningún puerto.
[{adj:85658 ]Los “no” de Carrazza
Tampoco quedaron atrás aquellos mensajes y audios de la discordia entre Domingo Carrazza (Ex Secretario de Obras Públicas) y Carlos García. Esta prueba fue presentada por los abogados Martín Britos y Rubén Virue.
Allí dejaron expreso que Carrazza fue quien sugirió e insistió en que no se lleve a cabo la colocación del tanque. Asimismo, se adjuntan las declaraciones periodísticas del Jefe de Gabinete, Luciano Garro, quien habló de "un proceso de neutralización de la obra pública".
Es importante resaltar que nunca se llegó a efectuar el pago de la obra, valuada en $2.098.200. De esta manera quedó confirmado que el Municipio nunca le entregó dinero a la empresa debido a que la obra aún no se terminó.
Más sobre las pruebas presentadas
En uno de los fragmentos presentados por los letrados se expresa: El Jefe de Gabinete Luciano Garro “fue categórico al afirmar que el “Parque Industrial Seco” no forma parte de los intereses de la gestión a la que pertenece”.
“Así, tenemos a una empresa que desde el 16-12-2023, insistentemente se puso a disposición para hacer el montaje del tanque de agua, y que jamás intentó exigir algún cobro sin finalizar la obra, ello pese a la inoperancia y pasividad de parte de las personas integrantes del municipio con quienes se contactó. En relación al proceder de la municipalidad, ha quedado en evidencia que fue absolutamente disfuncional y paralizante en términos operativos. En un primer momento, al no dar respuesta a los requerimientos formulados por la empresa, trasladándose las consultas, de Pablo Baffico a Estela Miño, luego a Federico Koch y a Manuel Olalde; y peor aún, ninguno de ellos dio aviso ni al Secretario de Desarrollo Territorial e Infraestructura ni al Jefe de Gabinete. Recordemos que tanto Domingo Carraza como Luciano Garro manifestaron desconocer si la empresa se había contactado con el municipio”, sostienen los letrados en su escrito y solicitud de archivar la causa.
[{adj:85659 ]Charlas y más charlas
Todo quedó grabado en los Whatsapp de las personas que formaron parte de esta trama: De las referidas conversaciones se verifican lo siguiente:
- Que las empresas Metalúrgica D-A y Mayper S.A. contrataron el servicio de grúa de Gastón Samacoits para llevar a cabo el montaje del tanque de agua;
- Que la finalización de la obra de colocación del tanque de agua en el “Parque Industrial Seco” estaba programada para el día 6-12-2023 y que se frustró a causa de las condiciones climáticas, que imposibilitaron el ingreso al predio.
- Que a raíz de esta postergación, quedó establecido que la coordinación para concretar la última etapa de ejecución debía realizarse con la gestión entrante.
También: Que existieron reiterados intentos en cabeza de la parte contratista a los fines de coordinar con la nueva gestión municipal la finalización de la obra de colocación del tanque de agua en el “Parque Industrial Seco”; que el primer intento fue en fecha 16-12-2023 a través de Pablo Baffico, a quien le manifestaron el deseo de la empresa de finalizar la obra; que Baffico manifestó una serie de intentos infructuosos por dar curso a su pedido, sin lograr una respuesta al mismo.
El teléfono descompuesto: Baffico le dijo al referente de la empresa que se contacte con la Secretaria de Inversiones y Desarrollo, Estela Miño, facilitándole el contacto de la funcionaria; luego de una serie de conversaciones sin lograr el cometido, Miño les indicó a que se contacten con Federico Koch y/o Manuel Olalde; pese reiterados intentos no lograron hacerlo a causa de que Olalde no respondía los mensajes.
“Aseguran que la empresa realizó innumerables intentos por comunicarse con la actual gestión municipal para así poder llevar a cabo la última etapa pendiente. Todos esos intentos no solo resultaron infructuosos, sino que además visualizan un proceder de mínima irresponsable en cabeza de los funcionarios municipales a quienes se les manifestó la voluntad de finalizar la obra”, sostienen los letrados.