Gualeguaychú

Se vacuna contra el sarampión en el Hospital Centenario

El nosocomio local está vacunando para el sarampión y la fiebre amarilla los días jueves de 8:00 a 12:00 para todas aquellas personas que saldrán de vacaciones en lugares de riesgo de contraer la enfermedad. Concurrir con DNI o pasaporte.

Jueves, 20 de Enero de 2011, 23:11

Por 4

En los meses de agosto y septiembre de 2010 el Ministerio de Salud de la Nación emitió los alertas siete y ocho sobre la confirmación de casos de sarampión en el país; para limitar el brote en Argentina y las posibles complicaciones de la enfermedad, se intensificaron las medidas de control y las acciones de prevención a través de la inmunización según las recomendaciones vigentes.

La Dirección de Epidemiología de la Provincia de Entre Ríos diseñó como estrategia el control de carnets de vacunas, aplicando las dosis en caso de ser necesario (no se planteó como campaña masiva) de acuerdo al siguiente esquema:

De 13 meses a 15 años certificar o completar dos dosis de vacuna.

De 16 años a 50 años, certificar la aplicación de una dosis de vacuna durante los últimos cinco años en caso de que no se certifique aplicar una dosis.

El 22 de diciembre se emitió la alerta diez sobre “Riesgo de Importación del Virus del Sarampión”.

Durante el año 2010 se registraron casos de sarampión importados y relacionados con la importación en la “región de las Américas en Brasil, Canadá, Estados Unidos, Guyana Francesa y en nuestro país”. Registrándose brotes de sarampión en países de los cinco continentes.

Debido a que el virus del sarampión circula en numerosos países y puede ser transportado fácilmente y teniendo en cuenta la temporada de vacaciones, el Ministerio de Salud de la Nación y la Dirección de Epidemiología recomiendas que todas las personas que viajen al exterior estén vacunadas.

Vacunación Antiamarílica

 

La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite al hombre a través de la picadura de mosquitos del género Haemagogus, Sabethes (forma selvática endémica) y Aedes (forma urbana o epidémica). La enfermedad tiene un período de incubación entre 3 y 6 días. El enfermo presenta fiebre, dolores musculares, cefalea, escalofríos, nauseas y vómitos. Quienes viajen a determinadas regiones de las provincias de Misiones, Formosa, Chaco y personas que viajen o transiten por zonas de riesgo de nuestro país o de otros países de Sudamérica y de África, se recomienda vacunarse contra la fiebre amarilla.