Redacción EL ARGENTINO
Al cumplirse once días de los incendios desatados en El Bolsón, que afectaron más de 120 viviendas y unas 3.000 hectáreas de vegetación, podría arribar a la zona la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien tiene bajo su área al Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Los incendios en la Patagonia se extienden y se multiplican. Ayer se reavivió el fuego en El Bolsón como consecuencia de una rotación del viento y las temperaturas altas. Se ordenó la evacuación de una zona de Mallín Ahogado donde las llamas ya habían pasado en el primer momento del siniestro, que el jueves 30 de enero arrasó con 9 kilómetros en solo tres horas.
La presencia de Bullrich se podría concretar durante el transcurso del día, con arribo al aeropuerto internacional de Bariloche y desde allí un vuelo en helicóptero la desplazaría hacia El Bolsón. También llegaría una aeronave con brigadistas de refuerzo.
La ministra del gobierno de Javier Milei estuvo el 9 de enero en Bariloche y recorrió la zona del incendio del parque nacional Nahuel Huapi, que también sigue activo aunque su origen fue determinado por causas naturales, a raíz de una tormenta.
Sin embargo, desde el inicio del foco más dramático de Río Negro, por el impacto directo en la población, no se hizo presente ningún funcionario nacional. La única dirigente vinculada al gobierno es la diputada Lorena Villaverde, que estuvo en la localidad la semana pasada con un compromiso de ayuda del sector privado.
En la región demandaban la presencia de Bullrich desde distintos sectores, más allá de que el incendio de El Bolsón no es jurisdicción federal.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego trabaja en la emergencia desde el primer día, con el aporte de unos 40 brigadistas y medios aéreos (helicópteros con helibalde y aviones hidrantes), aunque la población demanda más equipamiento y medios para combatir el fuego.
El aporte de Nación llegaría además con unos 5.000 millones de pesos gestionados la semana pasada por el gobernador Alberto Weretilneck, quien mantuvo reuniones en Casa Rosada con altos funcionarios del gobierno de Javier Milei. El mandatario anunció que esa ayuda será destinada a la reconstrucción de viviendas de los damnificados.
En tanto, la provincia también informó un aporte de 1.000 millones de pesos del Consejo Federal de Inversiones, cuyo primer depósito llegaría esta semana.
Anoche, tras la reactivación de las llamas en la zona de Mallín Ahogado y el sector conocido como Hue Nain, que afectó además el acceso a la la Cascada Escondida, llovió en la Comarca Andina y en Bariloche y se produjo un brusco descenso de la temperatura, pero las condiciones del viento siguen siendo adversas.
Fuente: Diario Río Negro