Provincia

Los docentes hoy van a un nuevo paro

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), junto con los judiciales que integran la intersindical realizarán hoy un paro de 24 horas en reclamo de mejoras salariales.

Viernes, 13 de Noviembre de 2009, 0:00

Por 4

En ese marco, las distintas seccionales de la AGMER concretarán diferentes acciones en cada uno de los Departamentos.

En Gualeguaychú la seccional realizará una asamblea a las 10:30, con presencia de los legisladores departamentales, para tratar el Presupuesto provincial 2010 y el proyecto de declaración de la emergencia salarial. Y en Paraná se marchará hacia Casa de Gobierno junto a los demás gremios que conforman la intersindical.

La nueva jornada de lucha docente se realizará con un triple propósito: recomposición salarial, que se declare la emergencia salarial en la provincia y se buscará incidir en el proyecto de Presupuesto 2010 que el Ejecutivo entregó a la Legislatura y que no contempla aumentos en los haberes.

 

# ATE y PUCN también reclaman

 

Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) volvió a exigir una recomposición salarial para el sector y cuestionó los argumentos que utiliza el gobierno al explicar las razones para no otorgar incrementos.

En este marco, instaron a aplicar una reforma impositiva progresiva para que paguen más los que más tienen: “El Estado provincial tiene cómo recaudar, pero no lo hace por decisión política y por ineficiencia”, aseguraron. Además, advirtieron: “No podemos permitir el estado de pobreza que padecen los trabajadores estatales, que desde agosto del 2008 no han recibido ninguna mejora salarial”.

En tanto, el domingo a las 18 los trabajadores nucleados en la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), realizarán una manifestación con volanteada en la zona del Parque Urquiza de Paraná, para reclamar una “urgente recomposición salarial”, informó la secretaria de Igualdad de Oportunidades y Trato de ese gremio, Teresa Figueroa.

Con esta medida se buscará “no perjudicar a algunos empleados a los que se les podría descontar el día de trabajo si efectúan un paro de actividades” y se evitará que se resienta la atención al público en general.