Gualeguaychú

La CARU le dio la razón a EL ARGENTINO: no da a conocer sus controles a UPM Botnia

Desde la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) dieron a conocer el programa de monitoreos previsto para este 2023.

Miércoles, 19 de Abril de 2023, 1:22
La CARU reconoce que sus informes ambientales a la pastera UPM Botnia se realizan, pero no se informan a la comunidad. El último publicado es de diciembre de 2019.

Redacción EL ARGENTINO

Pero, en ningún lado indican que se ha informado a la comunidad el resultado de dichos informes. El último publicado, tal como lo viene denunciando EL ARGENTINO, es de diciembre de 2019.

“El día 30 de Agosto de 2010, mediante Acuerdo de Canje de Notas, las Repúblicas Argentina y Oriental del Uruguay definieron como uno de sus ejes estratégicos el Monitoreo Ambiental del Río Uruguay, encomendando el desarrollo de dicha actividad a la Comisión Administradora del Río Uruguay”, explicó la obviedad el organismo binacional al hacer la reseña del cronograma de monitoreo ambiental a UPM (ex Botnia); pero –nuevamente- omitió decir que lo ha informado a las comunidades rivereñas que son las primeras interesadas.

“El Plan de Monitoreo Integral se desarrolla en el Río Uruguay a través de dos Subprogramas. El Subprograma 1 incluye el monitoreo de la calidad de las aguas, del sedimento y de la biota del río Uruguay en los 498 kilómetros del tramo compartido entre Uruguay y Argentina; a su vez, el Subprograma 2 comprende el monitoreo de los afluentes y descargas de establecimientos industriales, agrícolas y centros urbanos que realicen evacuaciones significativas al Río Uruguay”, aseguraron.

[{adj:86337 ]Según informaron, las actividades de Monitoreo se encuentran dirigidas técnicamente por un Comité Científico perteneciente a la CARU el que se integra con dos profesionales uruguayos y dos argentinos.

Entre las actividades de Monitoreo que desarrolla la CARU, en el período 2011 hasta el mes de marzo de 2023 “se han registrado 137 ingresos de control, toma de muestras y operación del instrumental para las determinaciones del sitio de los efluentes de la Planta Orión (UPM – ex Botnia), en la desembocadura del Río Gualeguaychú en el Río Uruguay y los Monitoreos en el Río Uruguay en las zonas de potencial influencia de los efluentes de la planta Orión (UPM – ex Botnia), y de potencial influencia de la desembocadura del Río Gualeguaychú. Para el Año 2023 se encuentran previstos 12 nuevos ingresos de control y toma de muestras”, contaron. Otra vez, pero lo importante que es tener actualizados y publicados esos informes, nada de nada.

“En la totalidad de los ingresos de control, el Comité Científico de la CARU acompaña a las Autoridades de Aplicación de cada país, las que son responsables de la toma de muestras y de la operación del instrumental para las determinaciones en sitio; dichas autoridades se tratan de la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (DINACEA) en el Uruguay, y la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos (SAER) en Argentina”, concluyeron.

 

Cronograma de Monitoreos del Comité Científico de CARU para el año 2023

 

1) Enero 2023 (monitoreos ya ejecutados, pero no informados)

Del 16 al 20: Retiro de muestreadores de Almejas en zona de influencia de la desembocadura del río Negro y en zona de influencia de la ciudad de Concordia.

Día 23-27 – Monitoreos de la Matriz Agua en zona de influencia de la Planta Orión (UPM - ex Botnia).

Día 23-27 - Monitoreos de la Matriz Agua en la zona de influencia de desembocadura del río Gualeguaychú.

Día 24 de Enero con DINACEA (ROU): Monitoreo de Planta Orión (UPM - ex Botnia). Día 25 de Enero con SAER (RA): Monitoreo de la desembocadura del río Gualeguaychú en el río Uruguay.

 

2) Febrero 2023 (monitoreos ya ejecutados, pero no informados)

: Del 6 a 10 de febrero – Monitoreo de la Matriz Agua correspondiente al Subprograma 1 (Monitoreos de la calidad de agua, sedimento y biota en el río Uruguay).

Del 6 a 10 de febrero – Monitoreo de la Matriz Agua correspondiente al Subprograma 2 (Zona de influencia ciudad de Concordia y Zona de influencia del Río Negro).

El 14 de Febrero con DINACEA (ROU): Monitoreo de Planta Orión (UPM - ex Botnia).

El 15 de Febrero con SAER (RA): Monitoreo de la desembocadura del río Gualeguaychú en el río Uruguay.

Del 13 a 17 – Monitoreo de la Matriz Sedimento correspondiente al Subprograma 1. 

Del 22 a 24 – Monitoreo de la matriz Fitoplancton, correspondiente al Subprograma 1.

Del 22 a 24 – Retiro de H-D - Subprograma 1.

Del 27 a 3 de marzo – Colocación de muestreadores de Almejas en zona de influencia de la Planta Orión (UPM - ex Botnia); y zona de influencia de la desembocadura del río Gualeguaychú.

 

3) Marzo 2023 (monitoreos ya ejecutados, pero no informados)

7 de Marzo con DINACEA (ROU): Monitoreo de Planta Orión (UPM - ex Botnia).

8 de Marzo con SAER (RA): Monitoreo de la desembocadura del río Gualeguaychú en el río Uruguay.

Del 13 al 17 – Monitoreo de la Matriz Peces en zona de influencia de la Planta Orión (UPM - ex Botnia).

Del 13 al 17 – Monitoreo Matriz Peces en zona de influencia de la desembocadura del río Gualeguaychú.

Del 20 a 23 – Monitoreo de la Matriz Peces en la desembocadura del río Negro en el río Uruguay.

Del 27 a 31 – Monitoreo de la Matriz Peces en Zona de influencia de la ciudad de Concordia.

 

4) Abril 2023

Del 3 a 5 – Colocación de H-D de Subprograma 1.

11 de Abril con DINACEA (ROU): Monitoreo de Planta Orión (UPM - ex Botnia).

12 de Abril con SAER (RA): Monitoreo de la desembocadura del río Gualeguaychú en el río Uruguay.

Del 10 al 14 – Monitoreo de la Matriz Agua correspondiente al Subprograma 1.

Del 10 al 14 – Monitoreo de la Matriz Agua correspondiente al Subprograma 2 (Zona de influencia de la ciudad de Concordia y Zona de influencia desembocadura del río Negro en el río Uruguay).

Del 17 al 21 – Monitoreo de la Matriz Agua en zona de influencia de la Planta Orión (UPM - ex Botnia).

Del 17 al 21 – Monitoreo de la Matriz Agua en zona de influencia desembocadura del río Gualeguaychú.

Del 24 al 28 – Monitoreo de la Matriz Sedimento en zona de influencia de la Planta Orión (UPM - ex Botnia).

Del 24 al 28 – Monitoreo de la Matriz Sedimento en zona de influencia de la desembocadura del río Gualeguaychú.

 

5) Mayo 2023

Fecha a convenir con DINACEA (ROU): Monitoreo de Planta Orión (UPM - ex Botnia). Esto es así, porque antes de “inspeccionar” a la pastera contaminante, se le debe anticipar con varios días esa “visita” y acordar con la empresa una fecha probable. A eso le llaman inspección.

Del 2 al 5 – Colocación de muestreadores de Almejas en zona de influencia de la desembocadura del río Negro y en zona de influencia de la ciudad de Concordia.

Del 8 a 12 – Retiro de muestreadores de Almejas en zona de influencia de la Planta Orión (UPM - ex Botnia).

Del 8 a 12 – Retiro de muestreadores de Almejas en zona de influencia de la desembocadura del río Gualeguaychú.

Del 15 al 19 – Monitoreo de la Matriz Sedimento correspondiente al Subprograma 2 (Zona de influencia de la ciudad de Concordia y Zona de influencia de la desembocadura del río Negro en el río Uruguay).

 

6) Junio 2023

Fecha a convenir con DINACEA (ROU): Monitoreo de Planta Orión (UPM - ex Botnia). Esto es así, porque antes de “inspeccionar” a la pastera contaminante, se le debe anticipar con varios días esa “visita” y acordar con la empresa una fecha probable. A eso le llaman inspección.

Del 5 a 9 – Monitoreo de la Matriz Agua correspondiente al Subprograma 2 (Zona de influencia de la ciudad de Concordia y Zona de influencia de la desembocadura del río Negro en el río Uruguay)

Del 5 a 9 –– Monitoreo de la Matriz Agua correspondiente al Subprograma 1.

Del 20 a 23 – Retiro de H-D - Subprograma 1.

 

7) Julio 2023

Fecha a convenir con DINACEA (ROU): Monitoreo de Planta Orión (UPM - ex Botnia). Esto es así, porque antes de “inspeccionar” a la pastera contaminante, se le debe anticipar con varios días esa “visita” y acordar con la empresa una fecha probable. A eso le llaman inspección.

Del 10 al 14 – Monitoreo de la Matriz Agua en zona de influencia de la Planta Orión (UPM - ex Botnia).

Del 10 al 14 - Monitoreo de la Matriz Agua en zona de influencia de la desembocadura río Gualeguaychú.

Del 24 al 28: Retiro de muestreadores de Almejas en zona de influencia de la desembocadura del río Negro y en zona de influencia de la ciudad de Concordia.

 

 8) Agosto 2023

Fecha a convenir con DINACEA (ROU): Monitoreo de Planta Orión (UPM - ex Botnia). Esto es así, porque antes de “inspeccionar” a la pastera contaminante, se le debe anticipar con varios días esa “visita” y acordar con la empresa una fecha probable. A eso le llaman inspección.

Del 7 al 11 – Monitoreo de la Matriz Agua correspondiente al Subprograma 1.

Del 7 al 11 – Monitoreo de la Matriz Agua de Subprograma 2 (Zona de influencia de Concordia y Zona de influencia desembocadura del río Negro en el río Uruguay).

Del 21 al 24 – Colocación de muestreadores de Almejas en zona de influencia de la Planta Orión (UPM - ex Botnia).

Del 21 al 24 – Colocación de muestreadores de Almejas en zona de influencia de la desembocadura del río Gualeguaychú.

Del 28 al 1° de septiembre – Monitoreo de la Matriz Sedimento correspondiente al Subprograma 1.

Del 28 al 1° de septiembre – Monitoreo de la matriz Fitoplancton, correspondiente al Subprograma 1.

28 al 1° de septiembre – Colocación de H-D correspondiente a Subprograma 1.

 

9) Septiembre 2023

Fecha a convenir con DINACEA (ROU): Monitoreo de Planta Orión (UPM - ex Botnia). Esto es así, porque antes de “inspeccionar” a la pastera contaminante, se le debe anticipar con varios días esa “visita” y acordar con la empresa una fecha probable. A eso le llaman inspección.

Del 4 al 8 – Monitoreo de la Matriz Sedimento en zona de influencia de la Planta Orión (UPM - ex Botnia).

Del 4 al 8 – Monitoreo de la Matriz Sedimento en zona de influencia desembocadura del río Gualeguaychú.

Del 11 al 15 – Monitoreo de la Matriz Peces en zona de influencia de la Planta Orión (UPM - ex Botnia).

Del 11 al 15 – Monitoreo de la Matriz Peces en zona de influencia de la desembocadura del río Gualeguaychú.

Del 18 al 22 – Monitoreo de la Matriz Peces correspondiente al Subprograma 2 (Zona de influencia de la desembocadura del río Negro en el río Uruguay).

Del 25 al 29 – Monitoreos de la Matriz Peces correspondiente al Subprograma 2 (Zona de influencia de la ciudad de Concordia).

 

10) Octubre 2023

 

 Fecha a convenir con DINACEA (ROU): Monitoreo de Planta Orión (UPM - ex Botnia). Esto es así, porque antes de “inspeccionar” a la pastera contaminante, se le debe anticipar con varios días esa “visita” y acordar con la empresa una fecha probable. A eso le llaman inspección.

Del 2 al 6 – Monitoreo de la Matriz Agua correspondiente al Subprograma 1.

Del 2 al 6 – Monitoreo de la Matriz Agua correspondiente al Subprograma 2 (Zona de influencia de la ciudad de Concordia y Zona de influencia de la desembocadura del río Negro en el río Uruguay).

Del 9 a 13 – Retiro de H-D - Subprograma 1.

Del 16 a 20 – Monitoreo de la Matriz Agua en zona de influencia de la Planta Orión (UPM - ex Botnia).

Del 16 a 20 - Monitoreo de la Matriz Agua en zona de influencia de la desembocadura de río Gualeguaychú.

Del 23 al 27 – Colocación de muestreadores de Almejas correspondiente al Subprograma 2 (Zona de influencia de la ciudad de Concordia y Zona de influencia de la desembocadura del río Negro en el río Uruguay).

 

11) Noviembre 2023

Fecha a convenir con DINACEA (ROU): Monitoreo de Planta Orión (UPM - ex Botnia). Esto es así, porque antes de “inspeccionar” a la pastera contaminante, se le debe anticipar con varios días esa “visita” y acordar con la empresa una fecha probable. A eso le llaman inspección.

Del 13 al 17 – Monitoreo de la Matriz Sedimento correspondiente al Subprograma 2 (Zona de influencia de la ciudad de Concordia y Zona de influencia de la desembocadura del río Negro en el río Uruguay).

Del 20 al 24 – Retiro de muestreadores de Almejas en zona de influencia de la Planta Orión (UPM - ex Botnia).

Del 20 al 24 – Retiro de muestreadores de Almejas en zona de influencia desembocadura río Gualeguaychú.

 

12) Diciembre 2023

Fecha a convenir con DINACEA (ROU): Monitoreo de Planta Orión (UPM - ex Botnia). Esto es así, porque antes de “inspeccionar” a la pastera contaminante, se le debe anticipar con varios días esa “visita” y acordar con la empresa una fecha probable. A eso le llaman inspección.

Del 4 al 8 – Monitoreo de la Matriz Agua correspondiente al Subprograma 1.

Del 4 al 8 – Monitoreo de la Matriz Agua correspondiente al Subprograma 2 (Zona de influencia de la ciudad de Concordia y Zona de influencia de la desembocadura del río Negro en el río Uruguay).

Del 11 al 15 – Colocación de H-D correspondiente a Subprograma 1

 

Laboratorios

 

Además del Laboratorio propio del Comité Científico de CARU ubicado en Fray Bentos, las muestras se analizan en otros laboratorios situados en las Repúblicas Argentina, Oriental del Uruguay y Canadá.

En Uruguay se trata de los laboratorios de la Universidad de la República (UDELAR), y el Tecnológico del Uruguay (LATU).

En Argentina se trata de los laboratorios del Instituto Nacional del Agua (INA); de Contaminantes Químicos del INTA; del Instituto Nacional de Limnología de la Universidad Nacional del Litoral; de Físico - Químico de la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos, sede Gualeguaychú; del Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES) de la Universidad Nacional de Luján.

Los análisis son remitidos, a su vez y por último, a los laboratorios PacificRim, Element y Econtech de la República de Canadá.