Redacción EL ARGENTINO
La que acaba de transcurrir fue una doble fecha FIFA redonda para la selección argentina: triunfo ante Uruguay en Montevideo, clasificación al Mundial 2026 asegurada por el empate de Bolivia e histórica goleada ante Brasil en el Monumental. Fue todo redondo para el equipo de Lionel Scaloni, que se las ingenió para suplir las bajas de Lionel Messi y Lautaro Martínez y dejó en claro que a pesar de que la Albiceleste se potencia con sus individualidades, el juego colectivo es lo que prima. Hasta la Copa del Mundo, la agenda invita a ilusionarse para el disfrute.
Con estos 6 puntos obtenidos, Argentina le sacó 8 de ventaja a su escolta Ecuador cuando restarán disputarse 12. Es decir que, si la Scaloneta gana el próximo partido y los ecuatorianos no vencen a Brasil en condición de local (Quito o Guayaquil), se asegurará el liderazgo definitivo en la Eliminatoria. Esta sería la cuarta vez que el conjunto nacional termina en el primer puesto de la clasificatoria desde que se implementó este sistema de disputa para Francia 98. Hasta ahora, el seleccionado con mayor cantidad de dominio es Brasil, justamente con cuatro.
La próxima ventana de partidos internacionales estipulada por la FIFA será desde el 2 al 10 de junio, fechas entre las que Argentina visitará a Chile y recibirá a Colombia para afrontar las jornadas 15 y 16, respectivamente, de las Eliminatorias Sudamericanas. Lo cierto es que la Albiceleste no solo tendrá la oportunidad de confirmar su liderazgo absoluto sino que además podría darle un golpe de nocaut a Chile, colista en la tabla de posiciones junto a Perú.
Los trasandinos perdieron con Paraguay en Asunción e igualaron sin goles frente a Ecuador en Santiago, resultados que los dejaron en la cuerda floja. Hoy figuran a 5 puntos de Venezuela, que está en zona de repechaje, cuando restarán disputarse 12 más. Además de recibir a la Albiceleste, la Roja visitará a Bolivia en la altura de El Alto, hará lo propio con Brasil y definirá en casa ante Uruguay. Si Argentina derrota al elenco dirigido por Ricardo Gareca en junio, lo dejará prácticamente eliminado del Mundial 2026 ya que quedará a 6, 7 u 8 puntos del repechaje con 12 en juego.
En la fecha FIFA de mitad de año, como fue mencionado, Argentina recibirá a Colombia en otro duelo picante que tiene como antecedentes recientes la final de la Copa América 2024 en Estados Unidos y el triunfo de los cafeteros en Barranquilla por estas Eliminatorias. Ya en septiembre, se llevarán a cabo las últimas dos jornadas de la clasificatoria: del 1° al 9, la Scaloneta recibirá a la Venezuela de Fernando Batista y cerrará su participación contra Ecuador en la altura de Quito o Guayaquil.
Al margen de la confirmación de algunos amistosos en las ventanas implementadas por FIFA (dos en octubre, dos en noviembre de 2025, dos en marzo y dos previo al Mundial en 2026), la AFA tiene pendiente la organización de la Finalissima que Argentina debería jugar con España, en un duelo que enfrentará a campeones continentales (Copa América y Eurocopa) tal como ocurrió entre la Albiceleste e Italia a mediados de 2022, previo a Qatar.
Respecto al calendario del cuadro español, en junio disputará la semifinal de la Nations League contra Francia, mientras que luego disputará la final o el partido por el tercer puesto ante Alemania o Portugal. Pero los dirigidos por Luis de la Fuente también tienen bloqueados el resto de 2025, ya que entre septiembre y noviembre afrontarán seis partidos (dos en cada ventana) válidos por el Grupo E de la Eliminatoria UEFA rumbo al Mundial. El último campeón europeo se medirá con Turquía, Bulgaria y Georgia, considerando que el primero se clasificará directo a la Copa del Mundo y el segundo afrontará un repechaje continental.
Si España se queda con el primer puesto de su zona y sella su pasaporte a la Copa del Mundo 2026 para fines de este año, entonces la Finalissima podría disputarse en la ventana de marzo del 26. En ese caso sólo quedaría definir la sede, motivo por el cual también existe una punto a ponerse de acuerdo entre Conmebol y UEFA. Los europeos quieren retener la localía del evento recordando que el Argentina-Italia de 2022 tuvo lugar en el estadio Wembley de Inglaterra. Sin embargo, por estas horas corre el fuerte rumor de que el choque entre argentinos y españoles se desarrollará en Estados Unidos. Pero si España termina en segundo lugar de su grupo clasificatorio, entonces tendrá que disputar playoffs en marzo, por lo que la Finalissima quedaría postergada, al menos, hasta junio previo al Mundial.
En este contexto, suena extraño que se lleve a cabo un encuentro tan importante en las puertas de una nueva Copa del Mundo. En ese caso, habrá que mirar la agenda de FIFA post Mundial: hay ventanas de partidos internacionales estipuladas para septiembre, octubre y noviembre del 2026.
El sorteo del Mundial se llevaría a cabo en la primera quincena diciembre próximo, con fecha y sede a confirmar (Las Vegas y Miami aparecen como posibles sedes del evento). Sí se puede mencionar que la Copa del Mundo a la que asistirán 48 seleccionados nacionales tendrá fecha de comienzo el 11 de junio de 2026, con su partido inaugural en el mítico estadio Azteca de México, y concluirá el 19 de julio. Serán más de 100 partidos teniendo en cuenta la ampliación de cupos en todas las confederaciones.
LA AGENDA DE ARGENTINA
• Junio 2025: vs. Chile (15ª fecha de Eliminatorias) y vs. Colombia (16ª fecha)
• Septiembre 2025: vs. Venezuela (17ª fecha) y vs. Ecuador (18ª fecha)
• Octubre 2025: Fecha FIFA (dos partidos)
• Noviembre 2025: Fecha FIFA (dos partidos)
• Diciembre 2025: sorteo de la Copa del Mundo 2026
• Marzo 2026: Fecha FIFA (dos partidos)
• Junio 2026: Fecha FIFA (amistosos preparatorios para Mundial 2026)
• 11 de junio al 19 de julio 2026: Mundial 2026