País

Kicillof rechazó flexibilizar el cepo cambiario

El ministro de Economía, Axel Kicillof, rechazó ayer de plano que el Gobierno evalúe flexibilizar el cepo cambiario, volvió a criticar a los fondos buitre y vaticinó que este año será "bueno" para la Argentina.

Martes, 6 de Enero de 2015, 2:21

Por 4

Según el funcionario, en el país "hay un movimiento fluido en la compra de divisas: por ejemplo, en 11 meses se pagaron importaciones por 60.000 millones de dólares, y se vendieron unos 3.700 millones para atesoramiento y turismo", aunque en este caso con los límites impuestos por la AFIP.

"Es decir que en la Argentina hoy lo que no se puede decir es que no haya movimiento de divisas, todo lo contrario. Es una economía muy abierta, donde además la gente viaja mucho. La necesidad de divisas es para cuestiones esenciales como son las importaciones de insumos, de energía, y además hemos podido cumplir con pagos de deuda externa", sostuvo Kicillof.

En un reportaje publicado en Ámbito Financiero, el ministro evaluó que, ante esta situación que él mismo describió, no es necesario flexibilizar el cepo cambiario.

"Yo no veo que el problema esté ahí. Tenemos que tener la mirada de lo que está sucediendo con el precio de las materias primas que se han caído entre un 40% y el 60% en algunos casos, y las turbulencias en los mercados de capitales", enfatizó.

Y añadió: "La opinión pública tendría que tener una comprensión más general, el problema no es si se cambia o no una barrera para comprar dólares para ahorrar, me parece que el problema es lo que está ocurriendo con las divisas a nivel internacional".

Con respecto a los fondos buitre, Kicillof señaló: "Son ellos y el juzgado de (Thomas) Griesa los que tienen que dar un paso para salir de la oscuridad y pasar a la luz".

A su criterio, "la respuesta de los buitres fue una suma de intentos por tergiversar la situación sobre quiénes eran ellos y quién era la Argentina y en ese sentido vienen actuando. Han actuado con una completa falta de buena fe".