
Redacción EL ARGENTINO
En la mañana del martes, tuvo lugar una reunión para coordinar el cronograma 2025 de las capacitaciones en materia de horticultura y para trabajar en la diagramación y gestión de otras actividades inherentes a la agricultura y la producción primaria.
Participaron del encuentro, la titular de la Agencia de Extensión INTA Gualeguaychú, Yanina Gorelik Zonis, y el director de Producción de la Municipalidad, Eduardo Petti, quien estuvo acompañado de Mariano González, uno de los coordinadores de las tareas del área.
“La idea es continuar, con algunos cambios que redundarán en mejoras, las jornadas mensuales, muy completas y brindadas por excelentes profesionales, desarrolladas en 2024. Se trata de instancias que mejoran a quienes ya realizan huerta y es una excelente oportunidad a los que recién se están asomando a esta actividad productiva”, aseguraron.
Dentro de las modificaciones posibles, se analiza que parte de lo realizado en materia práctica en el marco de los cursos se aplique al Bioparque: “de esta manera, los participantes podrán llevar a la práctica los conceptos incorporados y, a su vez, el espacio público se verá favorecido por esa labor. Además, ya trabajarían junto a los productores actuales con las plantineras disponibles y en unos meses ya estaríamos cosechando los cultivos de hoja de otoño-invierno como lechuga, acelga, espinaca, puerro, rúcula, entre otras”.
Desde la Dirección de Producción, dependiente de la Secretaría de Inversiones y Desarrollo Local, enfatizaron en la necesidad de “fomentar proyectos que sean sustentables y que conlleven beneficios” y “la horticultura es una de esas producciones que merecen ser apuntaladas”.
“Entre las múltiples ventajas de una huerta puede contarse que garantiza el acceso a alimentos saludables; ayuda al desarrollo y a la educación de todos los integrantes de la familia; favorece la integración de los distintos grupos de edades; estimula el desarrollo económico local y fortalece la cultura del trabajo”, enumeraron.
En este sentido, recordaron que el año pasado las capacitaciones llegaron a más de 120 personas. “La articulación pública entre Municipio e INTA se orienta a la producción privada, pero también se trabaja a través de cooperativas y en el público en general interesado en las temáticas abordadas por los expertos. En definitiva, los alcances y los beneficios son muchos y atraviesan a la comunidad, y en esa línea seguiremos trabajando. Cuando tengamos cerrado el cronograma y detalle de cada capacitación del nuevo ciclo del Potenciá Tu Huerta lo daremos a conocer para que participe la mayor cantidad de interesados posibles, ya que es una excelente oportunidad que merece ser aprovechada”, finalizaron.