Política ELECCIONES

Gobierno avanza con "Ficha Limpia" para limitar candidatura de Cristina Fernández

Tras una reunión clave con el presidente de la Cámara, Martín Menem, se acordó modificar el texto original para establecer que la inhabilitación electoral afectará a quienes tengan doble sentencia firme antes del cierre de los padrones provisorios, fijado para el 29 de abril de 2025.

Miércoles, 12 de Febrero de 2025, 9:38

Redacción EL ARGENTINO

El Gobierno nacional, en coordinación con sectores de la oposición dialoguista, logró destrabar el proyecto de "Ficha Limpia" en la Cámara de Diputados, con el objetivo central de impedir la candidatura de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones legislativas de 2025.

 

La estrategia del oficialismo y sus aliados busca cerrar el camino a la líder kirchnerista, quien fue condenada en segunda instancia en la causa Vialidad el 13 de noviembre de 2024. Con esta modificación, el proyecto apunta directamente a su exclusión de la carrera electoral, ya que su condena se encuentra firme antes de la fecha límite establecida. La iniciativa, que será votada este miércoles en Diputados, requiere luego la aprobación del Senado, donde el oficialismo enfrentará mayores desafíos para alcanzar la mayoría necesaria.

El acuerdo se alcanzó tras intensas negociaciones entre el oficialismo y los bloques opositores dialoguistas, quienes respaldaron la modificación de la llamada "cláusula Petri", que originalmente establecía la inhabilitación para candidatos con condena en segunda instancia antes del 31 de diciembre del año previo a las elecciones. La nueva redacción, más restrictiva, fue consensuada para evitar suspicacias sobre presiones judiciales y garantizar que la norma no sea interpretada como una herramienta de persecución política.

 

Sin embargo, la iniciativa no estuvo exenta de críticas. Diputados opositores como Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) cuestionaron al Gobierno por no haber avanzado con el proyecto durante el período ordinario del año pasado, lo que generó sospechas de un posible pacto con el kirchnerismo para proteger a Cristina Fernández de Kirchner. "El Gobierno boicoteó la aprobación de Ficha Limpia el año pasado y fue un grave error", afirmó Carreño, quien advirtió que cambiar las reglas electorales en año electoral podría generar controversias.

 

Por su parte, la diputada radical Karina Banfi expresó optimismo sobre la votación, destacando que esta será la "tercera y definitiva" oportunidad para aprobar el proyecto. "Tenemos la voluntad de que esta ley, por tercera vez y definitiva, pueda tener la media sanción y pase al Senado", señaló Banfi, enfatizando la necesidad de contar con un marco legal que impida que candidatos condenados por la Justicia puedan presentarse a elecciones.

El proyecto de "Ficha Limpia" ha sido un tema recurrente en la agenda política argentina, con dos intentos fallidos de aprobación en diciembre pasado, donde la falta de quórum por ausencias oficialistas generó fuertes críticas y sospechas de un acuerdo tácito con el kirchnerismo. En esta ocasión, el Gobierno busca despejar esas dudas y avanzar con una norma que, según sus defensores, fortalecerá la transparencia electoral y evitará que figuras con antecedentes penales accedan a cargos públicos.

 

La votación en Diputados marcará un punto de inflexión en la estrategia del oficialismo para limitar la influencia del kirchnerismo en las próximas elecciones. Sin embargo, el camino en el Senado promete ser más complejo, donde el oficialismo deberá negociar con bloques opositores para lograr la mayoría agravada necesaria. Mientras tanto, la sombra de Cristina Fernández de Kirchner sigue siendo un factor determinante en la política argentina, y su posible exclusión electoral podría reconfigurar el panorama político de cara a 2025.

Temas

Argentina Cristina Elecciones Ficha Limpia Gobierno