Por Lautaro Silvera
Finalmente, la Tecnicatura en Hotelería no tendrá inscripciones para el ciclo 2025. Así lo confirmó el decano Carlos Cuenca, decano de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, en declaraciones para Radio Cero.
Allí el representante indicó que la decisión se toma por la baja de la matricula y por la poca demanda que tenía la carrera. “Se tomó la decisión por un montón de variables, una de esas es la baja de la matricula social y de la baja de grado que tenía la carrera”. Así mismo, aseguró que segundo y tercer año se seguirán dictando porque es un plan reconocido a nivel nacional.
La noticia impactó en medio de una serie de reclamos y asamblea que comenzaron a realizarse desde hace un tiempo, y que el viernes pasado volvió a manifestarse en modo de asamblea en la Plaza San Martín. Allí docentes y alumnos de la casa estudiantil se juntaron para manifestar a la comunidad de la situación real que estaban atravesando los estudiantiles.
Milagros Taffarel, docente de Comunicación Oral y Escrita de la Tecnicatura, habló con EL ARGENTINO y expresó su rechazo al accionar del decano, ya que para todo el ámbito docente no hubo ninguna respuesta formal de la situación real de la tecnicatura, y se enteraron de la no continuidad por las declaraciones radiales del decano.
“La decisión fue arbitraria y silenciosa. La inscripción que se realizaba de manera virtual, dejó de figurar. En aquel momento, una compañera se comunicó con Carlos Cuenca y él dijo que podía ser un error de sistema. Resulta que ahora está diciendo en los medios que ya estaba oficializado el cierre de la inscripción desde noviembre de 2024, y sin embargo nadie lo sabía”.
En cuanto a los reclamos formales por parte del arco docente, Milagros explicó que fueron en dos oportunidades, respetando las formalidades. “Nosotros enviamos una nota, por e-mail formal, manifestando nuestra preocupación porque no figuraba en el sistema y jamás nos respondieron. Esto viene de noviembre del 2024. El manejo que están teniendo es totalmente unilateral, arbitrario y autoritario”.
La indignación es mayor ante la falta de comunicación formal entre autoridades hacia los docentes, que ahora se enteran por los medios de la situación. “Si no hubiera sido porque nosotros estábamos escuchando la radio, no nos enterábamos de que no tenemos más trabajo. Porque eso es básicamente lo que nos dijo, ya que aclaró que quienes no están fijos no van a seguir. Estás comunicando en una radio que hay profesores que van a seguir y otros que no. Es mucha la desprolijidad”, añadió la docente.
Gualeguaychú, plaza turística
Por último, Taffarel reflejó la importancia real de esta tecnicatura para una plaza turística como Gualeguaychú.
“Nuestro interés es defender una carrera que tiene más de 20 años en la ciudad. Es mentira que no había interesados a inscribirse, todo lo contrario. Es una tecnicatura con graduados que hoy trabajan, porque es una carrera que tiene fuente de trabajo, que está apuntada para el crecimiento turístico. Es pública y gratuita. Esta decisión que hoy nos enteramos por los medios constituye un retroceso. El decano dice que no cierra la carrera, porque si llegara a cerrar una carrera con alumnos que están a la mitad de sus estudios constituye un problema más grande aún. Pero esto es el inicio de un cierre. Ante este panorama, los docentes de segundo y tercer año no sabemos si vamos a seguir o no”, concluyó la docente.
El apoyo de Uthgra ante el cierre de inscripciones 2025
En diálogo con EL ARGENTINO, Julio Roh, secretario general de Uthgra (Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina), expresó el rechazo ante la no continuidad de las inscripciones de la Tecnicatura en Hotelería, y apoyó el reclamo de los docentes y alumnos afectados.
“En una ciudad como Gualeguaychú, que desde hace décadas se esfuerza por consolidadas como destino turístico, el cierre de la carrera implicaría la perdida de la única opción que hay para la formación de profesionales para el sector. No la queremos dar por perdida. Si de repente ya está la decisión de no continuar iremos a hacer las presentaciones, golpearemos las puertas que tengamos que golpear para que el año que viene sí vuelva”, expresó Roh.
Asimismo, dijo que “si es una decisión tomada, iremos con quien corresponda a pedir que se abra de vuelta. En nuestra sede de Gualeguaychú, tenemos un centro de formación donde hay muchas carreras que hacen en la gastronomía. Tenemos panaderos, cocineros, organización de eventos; muchas cosas mediante un convenio con el Consejo General de Educación”, declaró el secretario general de Uthgra