Provincia

En octubre se decide qué gestión tendrán las rutas concesionadas en la provincia

Martes, 25 de Abril de 2023, 22:26
El deterioro de varios tramos de todo el Corredor, presenta carriles muy ahuellados y demarcación despintada, lo que evidencia una falta de mantenimiento. En octubre caería la concesión y pasaría a ser administrada por Vialidad Nacional.

Redacción EL ARGENTINO

La columna vertebral del Mercosur es una ruta considerada estratégica para cualquier desarrollo y comienza en el puente Zárate Brazo Largo, para ser una presencia indispensable en términos de integración del país con el litoral argentino y también para el acceso vial con el Brasil y la República Oriental del Uruguay.

Un escenario de falta de inversión por parte de la concesionaria que cobra los peajes desde hace décadas, la empresa Caminos del Uruguay Sociedad Anónima (Crusa), sumado a un acumulado millonario por multas (a raíz de esa falta de inversión), los usuarios de las rutas nacionales número 12 y 14, y también del puente que vincula a Victoria con Rosario (que también tiene concesionada esta empresa) no pueden gozar de un elemental servicio vial que cumpla con elementales requisitos de seguridad para el transporte particular, de pasajeros y de carga.

En octubre finalizará la concesión de las Ruta 12, 14 y del viaducto Victoria-Rosario, y se trata de una fecha que no tendrá prórroga teniendo en cuenta que la empresa se declaró en marzo pasado en concurso preventivo de acreedores.

Por eso, desde el Comité Nacional de Usuarios Viales ven en este contexto una oportunidad para conformar una mesa de diálogo donde las autoridades y los usuarios (diferentes sectores, pero especialmente el agro) puedan consolidar una administración vial con carácter de previsibilidad.

“Esta es una gran oportunidad para encontrar una solución definitiva a un problema que viene desde la década de los ´90, y dar un ejemplo con ese corredor, ya que durante 30 años nos estafaron. Los usuarios somos parte de esto, y los caminos son de dominio público y merecemos estar en la toma de decisiones”, expresó Ricardo Alaska que forma parte del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial.

En diálogo con APF, Alaska aseguró que no se debería cobrar más peaje en estas rutas: “Terminan siendo un impuesto a los usuarios que afectan principalmente a las economías regionales, porque son un costo”, aclaró.

Por eso, propone que la mejor alternativa es que se haga cargo Vialidad Nacional y de esa forma terminar con el millonario negocio del cobro de peaje y así establecer una solución definitiva para las rutas concesionadas.

La propuesta no es descabellada, porque luego que la empresa Caminos del Uruguay pidió la convocatoria de acreedores, desde el distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional comenzaron a analizar la conveniencia de hacerse cargo de la concesión.

En comunicación con la radio pública LT11, Daniel Koch, Jefe del Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional, brindó detalles de la situación de la Autovía 14 y del Viaducto Victoria-Rosario, y expresó que “las posibilidades son tres: corredores de una empresa del Estado, una nueva concesión o Vialidad Nacional”.

Y luego agregó: “Uno sigue trabajando en función de lo que representa, soy Jefe del Distrito de Vialidad, represento en este momento a esta institución y estoy defendiendo una posición porque creemos estar preparados y en capacidad para hacernos cargo de la conservación de la Autovía de la Ruta 14 como del viaducto Victoria-Rosario”.

Luego, al ser consultado por el portal La Pirámide sobre cómo se preparan, Koch aseguró “nos tenemos que equipar, pero siempre lo que es por parte del Estado es más barato que lo concesionado. En función de eso, estamos defendiendo una posición que hemos demostrado con números y con creces que el mantenimiento de la ruta, es sustentable”.

Por otro lado, sobre qué va a pasar con la con la concesión de los corredores a partir de esta convocatoria de acreedores, el Jefe de Vialidad provincial aseguró que “siempre hablamos de la finalización del contrato de Caminos del Río Uruguay. Esto ha quedado muy claro, nosotros somos respetuosos de lo que está escrito, hay un contrato que finaliza en julio, se tomarán los tiempos necesarios para la entrega que creemos que va a ser en septiembre-octubre y a partir de ahí estaremos en condiciones de determinar cuál será el futuro de la Autovía”.

En rigor, la decisión se deberá adoptar con anticipación a esos tiempos, teniendo en cuenta que el traspaso no se podrá hacer de la noche a la mañana. “Nosotros tenemos que poner en valor los obradores, tenemos que tener la maquinaria y hay que ver el tema de la gente (por los trabajadores)”, indicó Koch.

 

Las multas millonarias están impagas

 

La Dirección Nacional de Vialidad sancionó a Caminos del Río Uruguay, por infracciones al contrato y la última multa fue de 8 millones de pesos, con lo cual acumuló 43 sanciones por más de 445,48 millones de pesos tan solo en los últimos 14 meses.

Así lo hizo a través de la Resolución 1926/22 publicada en el Boletín Oficial. En los considerandos –a los que accedió EL ARGENTINO-, se señala que Caminos del Río Uruguay incumplió las obligaciones contractuales referidas a las “mejoras, ampliación, remodelación, conservación y administración” previstas en la concesión.

La nueva sanción fue de 8.015.178 pesos, tomando como base un monto de 24,10 pesos por Unidad de Penalización.

De acuerdo con Vialidad, la multa obedece a la detección de un Índice de Serviciabilidad (IS) menor al valor contractual exigido en 2015 en tres tramos de la Ruta 14 por 29 kilómetros.

La concesionaria argumentó en su descargo que, durante el proceso de construcción de la autovía entre el acceso Norte a Gualeguaychú y el Puente Internacional Paso de los Libros – Uruguayana, se ha observado el “movimiento de camiones con posible exceso de carga” de las contratistas que “pudieron haber potenciados deterioros en la calzada o banquina”, aunque señaló que no posee registro de documental del peso y dimensión de dichos camiones.

No obstante, para Vialidad esto se trató de un incumplimiento ya que la concesionaria “deberá ejecutar todos los trabajos de conservación de rutina en el Corredor”, según estipula la concesión.

Además de la Ruta 14, Caminos del Río Uruguay posee la concesión de todo el Corredor Vial 18, que incluye también las rutas nacionales 12, 14, 117, 135 y A015.

Con esta sanción la concesionaria suma multas por 437,48 millones de pesos en los últimos 14 meses.