Provincia

Diputados de la UCR proponen crear una comisión binacional

Diputados provinciales de la Unión Cívica Radical (UCR) presentaron un Proyecto de Resolución por el que la Cámara de Diputados de Entre Ríos solicitaría al Congreso de la Nación que promueva la creación de una Comisión Parlamentaria argentino - uruguaya, dirigida a ?favorecer las negociaciones bilaterales acerca del conflicto generado a raíz de la instalación de plantas de celulosa sobre el Río Uruguay?.

Lunes, 31 de Diciembre de 2007, 0:00

Por 4

Aseguraron que el proyecto ?no pretende obviar ni afectar en lo más mínimo la intervención argentina ante la Corte Internacional de Justicia?, con sede en La Haya, pero enfatizaron que ?sí pretende constituir un esfuerzo al que nos sentimos obligados, una contribución desde la denominada diplomacia parlamentaria?.

La iniciativa, de autoría del legislador uruguayense José Antonio Artusi, propone también, en su artículo 2º, invitar a la Cámara de Senadores de la provincia a aprobar una resolución similar. La propuesta incluye la solicitud de que un representante de cada bloque de la Cámara de Diputados de Entre Ríos integre la mencionada Comisión Parlamentaria binacional, y establece que los legisladores entrerrianos deberán actuar ?en procura de acuerdos que tengan en cuenta los puntos de vista e intereses de la República Argentina, de la Provincia de Entre Ríos y de las comunidades locales ribereñas involucradas, especialmente de la comunidad de Gualeguaychú, priorizando el supremo derecho de los habitantes a ?un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras?, de acuerdo al Artículo 41 de la Constitución Nacional?.

En los fundamentos del Proyecto se recuerda que la Cámara de Diputados de la provincia ?acaba de aprobar por unanimidad un proyecto de resolución repudiando la localización de la planta de celulosa de la empresa finlandesa Botnia en la ciudad de Fray Bentos, aguas arriba de importantes centros urbanos como Gualeguaychú, y la propia Fray Bentos? , y se considera que tal medida ?ha sido un gesto de solidaridad con los legítimos y genuinos reclamos de la comunidad de Gualeguaychú en contra de la instalación de industrias contaminantes, a favor del medio ambiente saludable, de la vida, y del desarrollo sostenible?.

?Pero creemos que esa resolución, necesaria, no es suficiente. Es menester complementarla con otros gestos y con otras acciones, que procuren reiniciar caminos de diálogo, única vía por la que podremos arribar a soluciones en las que ninguna parte se sienta perdedora y que permitan relanzar con renovados bríos un proceso de integración regional entre pueblos hermanos que sigue siendo una asignatura pendiente?, sostuvieron los legisladores.