Gualeguaychú

Desalojaron a las 25 familias que usurpaban un terreno del IAPV

Los ranchos comenzaron a armarse en septiembre del año pasado. El Municipio había hecho la denuncia y cinco meses después el juzgado de Garantía y Transición N° 1 ordenó el desalojo y la limpieza del terreno.

Jueves, 14 de Febrero de 2019, 23:42

Por 4

Unos 120 efectivos apoyados por la guardia de infantería y maquinaria del Municipio, estuvieron ayer a la mañana realizando un operativo en la zona denominada Cuchilla 1 y 2 en Salaverry y 1ro de Mayo, con el fin de desalojar y destruir 25 ranchos en la zona.

 

 

El operativo estuvo bajo las órdenes y coordinación del jefe de la Departamental de Policía, comisario mayor Cristian Hormachea, que a su vez fue reforzado por efectivos del Grupo Especial de las departamentales de Colón, Islas y Uruguay.

 

 

El terreno es propiedad del IAPV, y fue usurpado en septiembre del año pasado, cuando un grupo de personas comenzaron a hacer el parcelamiento y diagramar calles en el terreno.

 

 

el Municipio a través de la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Hábitat realizaron la denuncia judicial, para llevar a cabo el desalojo, medida que fue autorizada por el juez de Garantía N° 1 a cargo del doctor Tobías José Podestá y supervisando el operativo estuvo el fiscal Lucas Pascual.

 

 

"La gente colaboró y no nos hizo problemas. Sabían que estaban cometiendo una falta y nos facilitaron el trabajo y una vez que termine el operativo será entregado al IAPV", manifestó a EL ARGENTINO el jefe Departamental.

 

 

“Tuvimos la ayuda de la Municipalidad que puso las máquinas del Municipio que también puso a disposición los camiones para poder cargar las pertenencias de las personas y trasladarlas a donde ellos soliciten. Nosotros hicimos un trabajo previo para identificar a las familias y llegamos a la conclusión que había 25 familias, algunas estaban viviendo y otros ranchos estaban en construcción”.

 

 

En tanto las familias fueron asistidas por la Secretaría de Desarrolo Social de la Municipalidad y el Copnaf.

 

 

La realidad del barrio

 

 

El barrio Suburbio Norte, comenzó a tener uno de los mayores adelantos urbanísticos de la historia gracias al programa Hábitat, que comprende el asfaltado de calles, luminaria, conexiones domiciliarias de agua y de cloacas y se les proporciona la escritura a las familias que hace décadas viven allí sin haber tenido resuelta su situación dominial.

 

 

Sin embargo, está la contracara de este progreso, que es la falta de oportunidades laborales que desde hace tiempo dejó de brindar esta ciudad y el país a los jóvenes, que tuvieron que terminar quedándose a vivir en la casa de sus padres y el hacinamiento hace que la vida se les vuelva un verdadero infierno.

 

 

A principio de septiembre llegaron las primeras familias al lote que fuera transferido por el Municipio al IAPV, para que se edificara un barrio de 34 viviendas. Sin embargo las familias que usurparon ese terreno, saben que ese barrio de viviendas sociales que construirá el Instituto no será para ellos, porque viven en la informalidad, porque muchos de ellos hace tiempo se cayeron del sistema educativo y del mercado laboral formal.

 

 

El panorama de ayer fue muy triste, ver como una retroexcavadora rompía los ranchos y al costado niños y mujeres se desesperaban por intentar salvar las chapas y tirantes para ser reutilizados o venderlos.