Por Mónica Farabello
Todos los trabajadores organizados en Cooperativas, prestan servicios en el área de Espacios Verdes. Limpian y hacen mantenimiento, pero sin tener un vínculo laboral directo con el Municipio.
Con esta modalidad laboral, los tiempos en los pagos fueron variando y los reclamos comenzaron a reiterarse con mayor asiduidad.
Finalmente, en la mañana de este jueves, se dieron cita a las 7 para presentar los reclamos al Ejecutivo Municipal. EL ARGENTINO conversó con los trabajadores, quienes explicaron: “Nos recibió un policía y nos dijo que entren sólo los representantes de las Cooperativas, pero y le dijimos que no, porque la gente quería hablar, los trabajadores querían hablar, no sólo los consejos administrativos”.
El oficial insistió en que la orden era que ingresen sólo los representantes de cada espacio. Finalmente, y luego de un intercambio de palabras, salió hasta la vereda el Secretario de Gobierno, Manuel Olalde y el director de cooperativas de la Municipalidad.
“Planteamos un montón de cosas; no solamente el tema de los pagos, sino que varios puntos que tienen que ver con nuestra modalidad de trabajo”, explicaron. Después, ingresaron los representantes de las Cooperativas, quienes un compromiso mutuo para cambiar los tiempos de pago.
“Supuestamente, el mes que viene van a cambiar las cosas. Mientras tanto, estuvimos hablando con representantes de las otras cooperativas y acordamos que si no había un cambio, vamos volver una vez más, o las veces que sean necesarias”, indicaron a EL ARGENTINO.
Más demoras, menos dinero
Integrantes de distintas cooperativas de trabajo manifestaron su malestar por las modificaciones en los contratos.
Explicaron que, por las 150 a 200 horas mensuales que trabajan, recibían un pago que rondaba entre los 350 mil y los 380 mil pesos. Sin dudas, una cifra que no le resuelve las cuestiones de fondo a ninguna familia, por lo que debían recurrir a otros trabajos “o changas” para poder salir adelante.
Con los cambios introducidos por la gestión municipal, todo comenzó a demorarse y los pagos llegaban entre 2 y 3 semanas tarde. Además, indicaron que algunos trabajadores llegaron a cobrar hasta un tercio de los ingresos que percibían meses anteriores.
La Municipalidad de Gualeguaychú contrata a estas cooperativas para la realización de trabajos en los espacios públicos, como limpieza, mantenimiento y hasta tareas en obras sanitarias.
“Nosotros somos los que hacemos todo el trabajo; desde podas, hasta limpiar las calles y cada uno de los espacios. Somos los que limpiamos cuando termina el Carnaval, los Corsos Matecito. En todo estamos los cooperativistas. Trabajamos muchas horas”, explicaron a EL ARGENTINO.
Ahora, cuentan con la promesa de pulir estos inconvenientes. El compromiso es resolver esta problemática durante el mes de marzo. En caso que no ocurra, los cooperativistas volverán a salir a protestar a las calles.