Familias completas dependen del Mercado y las fuentes laborales que pudieron generar. Datos contradictorios, rumores y escasa información oficial generan mayor desazón. A dos años de su inauguración ¿qué pasará con los comercios del Mercado?
Redacción EL ARGENTINO
Por Mónica Farabello
El 27 de agosto de 2022 se inauguró el paseo comercial del Mercado del Munilla. Casi 30 locales abrieron sus puertas con todo tipo de ofertas: desde gastronomía, indumentaria, hasta artesanías y servicios.
A casi dos años de aquel día, los contratos comienzan a vencerse y la incertidumbre es total. Los comerciantes del lugar aseguraron a EL ARGENTINO que se acercaron a la Secretaría de Producción y Desarrollo del Municipio y no consiguieron respuestas certeras. Además, indicaron que semanas atrás observaron a referentes de una reconocida inmobiliaria local, que “recorría el Mercado mirando los locales y hasta tomando algunas medidas. Nos llamó la atención”.
“Al día de la fecha los comerciantes del mercado en Munilla no tenemos información sobre la renovación de nuestro contrato. Hemos consultado de manera insistente. También hemos ido varias veces a buscar novedades en la Administración del Mercado y no tenemos respuesta y no sabemos qué es lo que va a suceder con nuestros lugares de trabajo a partir del mes de agosto que es cuando se vencen los contratos”, expresaron a EL ARGENTINO.
Además, detallaron que “a menos de un mes de este vencimiento, no sabemos si se nos renovarán los contratos, o en el caso que sí suceda, necesitamos saber de cuánto será el costo de los alquileres”.
“También queremos aclarar que no es cierta la referencia que hizo la señora Karina Escola en un portal digital informativo, diciendo que los locales que estaban vacíos era porque se les terminaron los contratos. Eso es una gran mentira, porque todos los locatarios ingresamos en la misma fecha y los contratos eran por 2 años. Aquellos que tuvieron que dejar el lugar fue por diferentes motivos personales y económicos”, aclararon los comerciantes del lugar.
[{adj:85821 ]Fotos: Luciano PeraltaOtra de las problemáticas que marcaron que “quienes necesitaban dar de baja los contratos, no podían porque no se lo permitían. Esto llevó a que los locales no se puedan liberar para ser ocupados por nuevos emprendedores y finalmente termina perjudicando a los demás comerciantes, porque si hay muchos locales vacíos, el mercado tiene menos atracción para la gente”.
“Al día de hoy todo es incertidumbre para los comerciantes que estamos resistiendo en el mercado de Munilla ya que se dicen muchas cosas pero ninguna es oficial desde el Municipio”, resumieron los trabajadores y agregaron: “No tenemos ninguna propuesta y no sabemos nada”.
Por otra parte, aseguraron que desde el área de Producción municipal se brindaron entrevistas en medios radiales donde “hubo una mentira tras la otra. Dicen que como nos dieron tan baratos los locales, los usamos de depósito y seguimos vendiendo online. Eso es una enorme mentira, porque nosotros trabajamos y abrimos todos los días; no tenemos empleados, y esta es nuestra fuente de trabajo. Hay un desconocimiento enorme de lo que pasa en el lugar”.
[{adj:85822 ]Fotos: Luciano PeraltaEl pedido de acompañamiento
Los comerciantes que continúan trabajando en el Mercado, marcaron cómo vivieron el cambio de gestión, y aseguraron que “hasta el gobierno anterior nosotros teníamos acompañamiento y ayuda para los trabajadores. Desde el nuevo gobierno nosotros realmente nos fuimos a pique. Todos los locales se están yendo. De los 27 locales, quedamos 10 aproximadamente”.
Asimismo, detallaron cómo se fue deteriorando el servicio en el lugar, dando a entender “que al Mercado lo dejaron caer a propósito”.
“Antes teníamos cuatro personas de limpieza y pasamos a tener una sola. Los baños abren sólo uno y sin embargo las expensas salen lo mismo. No tenemos gente de mantenimiento. La fuente no se limpia desde diciembre”, denunciaron.
Finalmente, detallaron que les han llegado fuertes rumores de un aumento de alquiler que rondaría un 150%. “Realmente estamos muy tristes porque muchos de nosotros vamos a terminar en nuestras casas; no vamos a poder seguir trabajando”, expresaron y agregaron que “desde adentro nos dijeron que tienen muchos comercios para adjudicar los locales vacíos, pero desde el gobierno no los dejan; no sabemos qué quieren hacer en el lugar; y detrás de todo, hay familias que viven del Mercado”.