Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
TREMENDA QUINTA NOCHE EN EL CORSÓDROMO

¡Que bien me va el Carnaval! Papelitos del Oeste y el análisis rubro por rubro

El Carnaval del País comenzó febrero con un Corsódromo colado de público. En una calurosa velada, la voz histórica de Silvio Solari (locutor legendario del mayor espectacular a cielo abierto de Argentina) anunciaba el orden de salida, que para la quinta noche fue el mismo que para la  noche de apertura.

Domingo, 4 de Febrero de 2024, 2:20
FOTO: ALEJO RONDÁN
FOTO: ALEJO RONDÁN

Redacción EL ARGENTINO

Por Germán Farabello

 

En primer lugar ingresó la bicampeona del Carnaval Papelitos de Juventud Unida con su tema Valkë, detrás hizo lo propio la Comparsa Marí -Marí del Club Central Entrerriano presentando Amanecer Prometido. El tercer lugar de desfile fue para Kamarr del Centro Social y Cultural Sirio Libanés con su temática Chá, la Revelación de la Tierra, y en último término la Comparsa del Club de Pescadores, O'Bahía presentando Vuela.

Enero fue un mes de prueba y error para las cuatro comparsas en competencia. Desde la primera noche cada una ha ido creciendo y mejorando cada rubro de competencia, por eso hoy el análisis de las comparsas será evaluando cada uno de ellos teniendo en cuenta los criterios  que utilizan los jurados.

Para comenzar, se analizará a la comparsa Papelitos del Club Juventud Unida que este año presenta Valkë, una historia ficticia donde Wunjo, un niño perteneciente a una aldea vikinga (hijo del jefe de la tribu , Totok) busca su lugar sabiéndose diferente y que sus deseos, van en contra de los mandatos impuestos.

[{adj:85129 ]Para comenzar se analizará el rubro CARRROZAS

Este rubro es uno de los que mayor puntaje otorga para obtener el título de campeona. Juane Villagra, el director bicampeón del Carnaval lo sabe muy bien y cuenta en su equipo con uno de los mejores e históricos carroceros del carnaval: Martín Naef. El artista posee un gran talento escultórico y ha conseguido confirmar un equipo a la altura de este espectáculo. Las carrozas de Papelitos podrían definirse como imponentes. Se destacan la calidad de sus tallados, como las terminaciones y la paleta de color empleada para sumergir al espectador en una historia tan emotiva como esperanzadora. Los excelentes diseños de Villagra se potencian con la mano de Naef quien abunda en muñecos totalmente expresivos, dignos de admiración. Este año Papelitos tiene las mejores carrozas del Carnaval y esto se sostiene por lo bien logrado de sus movimientos, algo que la diferencia de las demás. Además, las texturas, formas, colores, terminaciones y la claridad para relatar cada momento de la historia la ponen a la vanguardia de esta edición. Seguramente será el rubro más competitivo de Papelitos y probablemente lo terminen ganando.

[{adj:85130 ] 

Rubro VESTUARIO

Es otro de los rubros que brindan mayor puntaje. El trabajo del equipo a cargo de Vanesa Mantegazza no descansa y cada noche se pueden apreciar mejoras y detalles. La propuesta utiliza una infinidad de texturas, colores, emplumados y accesorios. Desde el comienzo se visualizan diseños que varían dentro de una misma escuadra, lo que evidencia un enorme trabajo de diseño y moldería (no es lo mismo replicar 20 trajes idénticos que lograr una escuadra con 20 trajes particulares)

[Además, la propuesta vikinga no agoniza en cueros o pieles opacas. La estética propuesta se traduce a carnaval y adquiere brillos por doquier. Desde las escuadras de los pescadores, las burlas o los guerreros, hasta llegar al colorido Valkë del final, cada formación está decorada con la misma calidad. Los espaldares y tocados son impecables, con múltiples propuestas de diseños que aúnan textiles, adornos o piezas impresas en 3D.

[{adj:85131 ]Rubro DESFILE

El desplazamiento de Papelitos en la noche 5 fue impecable. Sin baches, con mucha alegría y con las distancias entre escuadras medidas con regla, los del Oeste mantienen la alegría de punta a punta contagiando al público a su paso. Las propuestas coreografías funcionan para hacer avanzar la historia, así como la introducción de personajes como Wunjo, Totok o las madres. Gran trabajo para el equipo de Vanesa Schwindt, Belén Barreto y Camilo González.

Quizás la Comisión de Frente no luzca tanto como la del año pasado debido al tamaño y peso de los vestuarios, pero sirve para representar lo que se desea. Sin embargo, la ejecución superó las altas temperaturas.

[{adj:85132 ]Rubro MÚSICA

La banda Furia del Oeste dirigida por Andrea Benedetti tuvo una noche digna de valorar. Sin errores o deficiencias en el sonido desarrollan la temática de manera armónica, sin forzar ningún clima. Saben cuándo es momento de explotar y cuándo la comparsa pide un respiro. Los ritmos propuestos son acordes a la energía de la historia y se terminan de coronar con las voces, que una vez más desfilaron sin dificultades.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso