
El gualeguaychuense Carlos “Pitu” Alfieri fue el único entrerriano de los cuatro equipos que Argentina presentó en el Mundial de Asadores 2024, en Montevideo, Uruguay. El seleccionado quedó octavo en la general. “Estamos escribiendo un presente hermoso por un futuro mejor”, expresó.

Redacción EL ARGENTINO
Pasó el primer mundial para el asador local Carlos “Pitu” Alfieri, quien, en poco más de un año se convirtió en referencia entre los asadores argentinos. Fue el segundo puesto en el Campeonato Federal del Asado, desarrollado en el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires, el año pasado, el que lo puso en la vidriera de la cocina criolla.
Tras ese galardón llegaron otros, como el segundo lugar en la Categoría Matambre, en el Campeonato Internacional Fiesta del Chancho de Chile (2023) o la multipremiación en el Campeonato Internacional de Zapala, este año (1°Veggie, 2°Cerdo, 1°Pollo, 2° Postre), entre otras competencias.
Ahora, a la vuelta de el Mundial de Asadores de Montevideo, el cocinero dialogó con EL ARGENTINO.
- ¿Qué balance haces, en lo personal primero, y en lo grupal luego, de la experiencia del Mundial de Montevideo?
- La verdad es que estoy muy feliz en lo personal, llegar a una competencia de esta índole, representando mi país, haciendo lo que me gusta es un capítulo de mi vida que no lo imagine jamás. Llegamos todos juntos detrás de un sueño, admiro y quiero mucho a cada uno de mis compañeros, todos son campeones y embajadores de sus provincias. Sentimos que llegamos preparados, listos para darlo todo.
- ¿Qué días estuvieron allá? ¿Cómo financiaron el viaje?
- Llegamos el jueves por la tarde, tuvimos una cena de camaradería junto a otros países y otras delegaciones, compartimos mucho, eso es la esencia de todo esto, la verdadera unión que esto genera. El viernes nos recibieron en la Embajada Argentina en Uruguay, donde nos agasajaron con café y dulces, nos regalaron un libro muy emotivo, firmado y sellado por la embajada: "Visiones uruguayas sobre Malvinas", de Ramiro Podetti. Vivir esa experiencia fue increíble, sentirnos en casa y con el apoyo de las autoridades, que después nos acompañaron en los días de competencia -sábado y domingo-. El viaje lo financiamos con sponsors, también creamos una cuenta para recaudar fondos donde nos ayudaron de todos lados del país. A toda esa gente estamos muy agradecidos de confiar este seleccionado.
[{adj:84559 ]- ¿Qué resultados obtuvieron?
- Estuvimos en el top ten en todas las categorías, quedando octavos en la general. Y en las categorías especiales, que eran Molleja y Choripán, el equipo Malvinas Argentinas obtuvo el primer puesto: tenemos el Mejor Choripán del Mundo.
- ¿Cuántos países participaron?
- Fue el segundo mundial de asadores ancestrales, la verdad que siempre es muy bonito volver a verse con los colegas de otros países y fortalecer esta unión y pasión por el fuego que es el alma de estos eventos, el resto es carne dirían nuestros hermanos chilenos. Participaron 42 equipos de 14 países.
- ¿Qué balance hacen del octavo puesto?
- Claro que uno tiene autocritica, pero en este caso sentíamos que estábamos para terminar un poco más arriba, sabíamos que habíamos hecho las cosas muy bien, con técnicas de alta cocina en las guarniciones y salsas, las proteínas estaban brillantes, se trabajó muy bien, cómodos y con alegría. Sentimos que teníamos que terminar más alto, pero parte de esto es aceptar el resultado y seguir trabajando duro para seguir creciendo y aprendiendo, luego entrando en la cuenta terminar entre los diez mejores del mundo tampoco es un mal resultado.
- ¿Qué viene ahora?
- Este fin de semana estaremos en la Feria Internacional de Turismo (FIT) junto con el Gobierno de Entre Ríos y el Consejo Mixto de Turismo de la ciudad, llevando un poco de nuestros productores locales y regionales. Es mi primera vez, así que estoy muy contento de estar ahí, pudiendo visibilizar nuestra región y sus potenciales. También están saliendo eventos para la temporada, así que motivado por lo que se viene. En lo personal, estoy muy feliz y agradecido con todos los que nos apoyaron, esto lo logramos gracias a las personas que confiaron en nosotros. Además, muy feliz del grupo que hacemos a la Asociación Civil Argentina de Asadores, junto a nuestros líderes Natalia y Ale, y un equipo que trabaja a la par fuertemente para defender, valorar y hacer crecer nuestra pasión por los fuegos. Saber que soy parte de un grupo humano que nos vamos convirtiendo en amigos y trabajamos juntos, me hace sentir que estamos escribiendo un presente hermoso por un futuro mejor.
[{adj:84560 ]Representantes de los equipos argentinos
Carlos "Pitu" Alfieri (Entre Ríos)
Cristian Carluccio (Catamarca)
German Devallis Folmer (Córdoba)
Luan Fernández Romaní (Mendoza)
José Frías Sosa (Jujuy)
Leandro Grassi (Santa Fe)
Oscar González (Tucumán)
Luis Kessler (Santa Fe)
Alejandro Mansilla (Santa Fe)
Sebastián Molina (Córdoba)
Maxi Hernández (Córdoba)
Carlos Oliveto (Buenos Aires)
Bruno "Topa" Portillo (Santa Fe)
Pablo Rodríguez (Córdoba)
Fabian Requejo (Buenos Aires)
Pablo Tejada (San Juan)
Natalia Barrionuevo (Buenos Aires)
Marcelo Escalada (Jujuy)
Comentarios
