Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
MERCADO CAMBIARIO

El dólar libre sigue rompiendo récords: en lo que va de junio acumula un ascenso de más de $145

El dólar informal acumula un ascenso de más de $145 en todo junio. Mientras que en mayo ya había trepado $185 (un 17,8%), luego de tres meses con leves oscilaciones.

Miércoles, 26 de Junio de 2024, 19:40

Redacción EL ARGENTINO

El dólar blue sube este miércoles 26 de junio y cotiza a $1.335 para la compra y a $1.365 para la venta, según un relevamiento en las cuevas de Buenos Aires.

En lo que va de junio, el dólar informal acumula un ascenso de más de $145. Recordemos que, en mayo, este tipo de cambio ya había trepado $185 (un 17,8%), luego de tres meses con leves oscilaciones.

La demanda de dolarización tras el pago de aguinaldo a muchos trabajadores, las tasas reales aún negativas, una expectativa de menores compras de divisas por parte del BCRA y el ritmo de liquidación metieron presiones al tipo de cambio.

Presiones cambiarias: por qué sube el dólar blue

Desde Wise Capital aportaron que "si bien nos encontramos en una etapa del año en la que la cotización de la divisa norteamericana tiende a la suba por el cobro del aguinaldo, también se puede mencionar otros motivos para comprender la suba: uno de ellos son las tasas reales negativas de los plazos fijos (2,9% mensual, contra una inflación que en junio posiblemente se ubique por encima del 5%)".

También describieron que "la devaluación mensual aún no está equiparada con el nivel de inflación, haciendo que Argentina siga siendo cara". Detallaron que la divisa norteamericana se fue ajustando mensualmente con devaluaciones del 2%, para el mes de mayo estos valores se acercaron con la inflación medida de 4,2%.

A su turno, el economista Gustavo Ber explicó: "En medio de un menor ritmo - y mayor irregularidad - en las compras del BCRA, crece la expectativa por la dinámica de las reservas ante la actual menor acumulación de reservas y las perspectivas de la habitual menor oferta de divisas en el segundo semestre".

En ese contexto, amplió, los dólares financieros y libre siguen firmes y se consolidan en los $1.300 "a partir de una mayor demanda por dolarización" por parte de los agentes económicos, por diversos factores: mayor cautela, el aguinaldo/vacaciones y las menores tasas de interés, con los inversores aún atentos a los acontecimientos políticos y económicos.

Por último, para Juan Manuel Franco, economista Jefe de Grupo SBS: "Uno de los focos en el corto plazo son los flujos de liquidación de exportaciones en un contexto en que siguen por debajo de los niveles de abril, lo que implica menor oferta de dólares en un marco de tasas nominales más bajas que reducen el atractivo del carry trade".

Para el experto este tema es clave porque el Gobierno necesita "contener eventuales presiones cambiarias" dado que una escalada en estas podría conllevar "presiones tanto sobre precios como sobre brecha cambiaria, incrementando expectativas de devaluación pese a que el Gobierno dice que mantendrá el crawling peg de 2% mensual".

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista sube $2,50 a $911,50 por unidad.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso