Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
ECONOMÍA

El BCRA volvió a vender divisas y finalizó junio con saldo negativo de USD 84 millones

La entidad interrumpió una racha de siete meses consecutivos de compras netas en la plaza mayorista. Las reservas cayeron a os USD 29.016 millones.

Viernes, 28 de Junio de 2024, 22:17

Redacción EL ARGENTINO

Aunque el monto operado se sostuvo en un importante nivel de USD 404,2 millones en el segmento de contado, el Banco Central volvió este viernes a vender divisas en la plaza, para terminar con un saldo negativo de USD 38 millones por su participación cambiaria.

Así, la entidad terminó la semana con saldo de ventas netas por USD 109 millones, tras obtener un resultado negativo en tres de las cinco ruedas operativas. En el sentido, el balance de junio arrojó un saldo vendedor de USD 84 millones para el Central, el primer mes con ventas desde octubre de 2023. El organismo debió cubrir el faltante de oferta en nueve de las 17 ruedas operativas del período.

En tanto, las reservas internacionales terminaron con una baja en el día de USD 732 millones, en los USD 29.016 millones. El descenso de las reservas también tiene un fundamento contable, que se registra en cada cierre de mes y se compensa en las primeras ruedas del mes siguiente, un movimiento que también se dio en meses anteriores.

El Banco Central acumula compras netas en el mercado de cambios por USD 17.202 millones desde el 11 de diciembre del año pasado, cuando asumió el gobierno de Javier Milei. A la vez, el stock de reservas internacionales mejoró en USD 7.807 millones o 36,8%, desde los USD 21.209 millones del 7 de diciembre de 2023.

“Este año tenés una cosecha mucho mejor a la del año pasado pero con precios más bajos, tenías más dólares a la vista que el año pasado y terminaste junio casi empatado: un día comprás y al otro vendés”, explicó la economista Marina Dal Poggetto, directora de la consultora EcoGo. “La economía te empieza a pedir mas dólares por algunos motivos. Uno es que la señal para desarmar stocks se modera porque ya se desarmaron y porque empieza a haber una incipiente recuperación de la economía y porque estás en un escenario de tasa de interés muy baja”, explicó. Y graficó: “Te quedaste sin nafta cuando todavía no llegaste al tercer trimestre y la pregunta del millón es cómo salís de acá”.

El presidente Javier Milei declaró a LN+ que “ya pasó la etapa del déficit cero, ahora vamos a la etapa de emisión cero, ahora se viene el cambio de régimen monetario”. En ese sentido, el Presidente hizo una aclaración relevante: “Apuntamos a que lo que se denomina la base monetaria amplia no varíe más. Está cerrado el grifo fiscal, hemos eliminado fuertemente los pasivos remunerados, adentro de las cuentas del Banco Central hay un ajuste de 9 puntos del PBI. Y la idea es que la base monetaria amplia y la simple se parezcan cada día más, hasta que terminan de desaparecer los remunerados”. (Infobae) 

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso