
“Con el objetivo de tener caminos en condiciones”, Schneider y Donda mantuvieron una reunión con presentantes de siete municipios de los departamentos Paraná y Diamante. Se trata de un avance hacia la descentralización de Vialidad.

Redacción EL ARGENTINO
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, y el director de Vialidad, Exequiel Donda, mantuvieron una reunión de trabajo con representantes de siete municipios de los departamentos Paraná y Diamante en vistas al preacuerdo de los convenios para la descentralización del mantenimiento de caminos vecinales.
Schneider destacó “la importancia de trabajar de forma conjunta con los municipios para llegar con mejores servicios de mantenimiento a los caminos vecinales”. “La ruralidad en la provincia es determinante y por nuestro sistema productivo y el ordenamiento urbano y rural, nuestros caminos deben estar en buenas condiciones para poder desarrollarnos y dar calidad de vida a quienes viven en la zona rural”, fundamentó.
“Los municipios tienen bajo su responsabilidad el mantenimiento de una determinada cantidad de kilómetros, que son los que están dentro de sus ejidos, pero se pretende que la responsabilidad de mantenimiento se amplíe más allá de sus ejidos y Provincia compromete un aporte –mensual o bimestral- por ese trabajo y a través de la firma de un convenio cuyo primer borrador estará listo la semana próxima”, explicó el ministro.
De acuerdo a lo que aclaró, “cuáles son esos caminos y cuántos kilómetros podrán sumar al mantenimiento” fue el tema del encuentro que se trató este viernes con representantes de los municipios de San Benito, Crespo, Viale, Diamante, Villa Urquiza y Tabossi.
Donda, por su parte, se mostró confiado respecto a que la implementación del nuevo sistema que, según anticipó, redundará en “una mejor inversión”. “Los municipios necesitan del aporte que hará Provincia para que haya más cantidad de kilómetros transitables de caminos”, indicó.
“De los hasta 30 mil kilómetros de caminos rurales, se calcula que se necesita una motoniveladora por cada 120 kilómetros de caminos, con lo cual, se necesitan 250 y el Estado tiene 70 de estas máquinas”, repasó. En ese sentido explicó que “ante la imposibilidad económica”, “se trabaja en un plan de equipamiento a través de una operatoria tipo leasing para que Vialidad pueda equiparse mejor y, además, se trata de disminuir la cantidad de caminos a fin de sumar a mayores posibilidades de atención de la transitabilidad en la provincia”. (Fuente: ElOnce)
Temas:
Vialidad infraestructura CaminosComentarios
