El fuerte incremento se hizo notar en distintos comercios locales de Gualeguaychú. EL ARGENTINO dialogó con distintos carniceros de la ciudad y los mismos expresaron que el aumento es notorio y que el consumo ha bajado mucho en el último tiempo.
Por Lautaro Silvera
La suba de la carne impactó en todo el país y en los comercios locales. Los precios del mostrador se tuvieron que modificar fuertemente a comparación de otras subas, y ésta es la primera del año 2025. “Tuvimos que incrementar una suba de un 8% en mostrador; es un aumento notorio”, explicó Silvia, que junto a su marido son dueños de una carnicería local.
“Hoy en día una pulpa especial para la venta está entre 11.900, el kilo. El asado, algo de $11.900 y $12.000. Lo que pasa es que todo impacta en el mostrador. A veces hay algunas subas que las absorbemos nosotros, pero ya dos subas seguidas no podés porque sino, no te queda ganancia”, explicó para EL ARGENTINO la comerciante.
En la misma línea, otro comerciante del rubro, adelantó a EL ARGENTINO que la lista nueva de precios estaba por llegar, pero que la suba iba a tener que ser entre un 8 y 10 por ciento en mostrador. “Es un aumento notorio, sin dudas”, indicaron.
En un escenario de caída en el consumo de carne vacuna, los precios de los cortes volverán a aumentar entre un 5% y un 10%. El incremento fue a partir de este lunes, debido a la reducción de oferta de hacienda en el mercado que por tres días consecutivos registró aumentos de precios que el mercado convalidó.
“Yo sostengo que la carne sigue siendo barata. Me pasó la semana pasada que fui a comprar un kilo de merluza y me costó casi 9 mil pesos. Y un kilo lo comes entre pocas personas, dos o tres, y eso es todo. En cambio, con un kilo de carne podés hacer diferentes tipos de comida. El tema determinante en esto es que para el bolsillo de la gente sí tiene un fuerte impacto”, aseguró Silvia, que junto a su marido emprenden su negocio en el rubro de la carne desde 1990.
El mercado ganadero considera que en 2025 se achicará la oferta por efecto de las sequías. De cara a los próximos meses, lo más probable es que siga escaseando la hacienda de consumo y el precio de la carne se regulará por mostrador.
“El kilo de asado, antes de las Fiestas, estaba a $9.000 y ahora pasó a valer casi $12.000. Es mucho lo que impacta y se nota porque baja el consumo”, argumentaron desde la carnicería local “los Ñoños”.
Para los comerciantes no es una grata noticia tener que modificar los precios. “Se nota mucho que ha bajado el consumo de la carne en este último tiempo. Ha sido mucho, porque a la gente no alcanza. En los primeros días del mes sí es otro consumo, pero a fin de mes se nota un montón. Estamos hablando de alimento, pero la gente cobra lo mismo y no le alcanza”, explicaron desde el comercio.
Otro de los valores agregados a la hora de indicar un precio son los intermediarios y el servicio de la luz. “Tenemos mucho intermediario. A mí me traen la carne de Buenos Aires porque en la zona no tenemos frigorífico. Uno de los más cercanos está en Galarza y el otro en Gualeguay, que todavía no ha abierto. El costo de ese intermediario es bastante grande porque subió combustible, por ejemplo, y el trabajador que viene de Buenos Aires tiene todo un gasto de traslado”, explicó la propietaria y agregó: “sumemos a esto el costo de la luz que ronda en 700 y 800 mil pesos por mes. Ese es el costo promedio de una carnicería mediana. Claramente, para las más grandes, que tienen cámaras extremadamente mayores, deben pasar el millón de pesos de luz fácilmente”.
Algunos de los precios que se encuentran en mostrador
La grilla de precios se modificó y entre ellos el kilo de asado costilla ronda entre $11.900; el vacío $12.900 y falda en los $ 8.500.
En cuanto a la carne picada especial, se puede encontrar desde los $8.500. entre los cortes más usuales para churrascos o preparación de milanesas, nalga, cuadril, bola lomo se pueden encontrar desde $11.500 el kilo.
En cuanto al momo, el kilo está a $14.000, y peceto a $13.000.