Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Utilizan la innovación de los mandalas en la educación

 La técnica de los mandalas potencian las capacidades intelectuales, emocionales y espirituales de los estudiantes y favorecen la relajación. Es aplicada en el aula por docentes de la Escuela Rosa Regazzi. 

Domingo, 19 de Octubre de 2014, 1:35

Por 4

La Asesora Pedagógica Noelia Prevot de la escuela de educación media N° 7 Profesora “Rosa Regazzi” junto a las docentes, Julieta Barro y Flavia Horisberger ponen en práctica con los alumnos la técnica milenaria de los mandalas.

“Si bien el mandala es un instrumento de culto en Oriente basado en un conjunto de figuras y formas geométricas concéntricas que representan la evolución del universo, también es una excelente técnica pedagógica, el hecho de pintar mandalas es un ejercicio que desarrolla la concentración y la imaginación en los alumnos, como también es una actividad lúdica, a través del dibujo y del color el niño o adolescente expresa su mundo interior, los sentimientos y pensamientos que muchas veces no puede poner en palabras”, explicó Prevot.

Al ser consultada por las respuesta que obtuvieron de parte de los alumnos frente a la propuesta pedagógica, Flavia Horisberger, dijo que: “Cuando Noelia me planteo la actividad pensé “¿A quien no le gusta pintar no?”, creo que debemos hacer este tipo de actividades más seguido porque los chicos responden muy bien, y necesitan más actividades mediante la cual expresarse. Me llamó la atención que ciertos alumnos que suelen distraerse todo el tiempo con los juegos en las netbooks estaban concentrados pintando los mandalas y que otros hicieron más de uno en una clase. Es muy bueno desarrollar la capacidad de atención en los alumnos ya que vemos a diario la dificultad que tienen para concentrarse y si además los relaja nos sentimos doblemente gratificadas”.

En este sentido Prevot agregó que:“Sucede que al pintar mandalas las endorfinas fluyen, el ritmo cardiaco se vuelve más lento, la presión arterial baja, y la respiración se vuelve más lenta, por eso mejora el estado de ánimo y favorece la relajación , por este motivo el año pasado en el Hospital Garrahan colocaron en el techo del pasillo por donde llevan a los niños a cirugías mandalas pintados por artistas plásticos. Es un recurso interesante para trabajar con aquellos niños que sufren de ansiedad o de déficit de atención. También estimulan la creatividad y son una importante herramienta de autoconocimiento por ello creemos que no debería ser solo una técnica más desarrollada sólo desde la plástica sino también desde las otras asignaturas”.

Julieta Barro manifestó que:”Es grato realizar estas tareas diferentes pues es allí cuando podemos disfrutar de un ambiente distinto donde se esfuman las angustias o las preocupaciones para ambos protagonistas del aprendizaje. Reconocemos que nuestros estudiantes no siempre están a gusto en el aula, muchas veces los notamos con alguna tensión que obedece a la etapa por la que transitan. La identidad se asoma con tintes que nos ilusionan, nos dejan saber que vamos por el camino correcto. Tenemos presente que los problemas y obstáculos forman parte del diario vivir y es por eso que colaboramos en su crecimiento con actividades distintas”.

 

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso