Trabajadores del sector viñatero de San Juan denunciaron que el gobierno provincial los llevó "a un estado de quiebra" y a la "peor crisis de los últimos veinte años", al tiempo que advirtieron que hay falta de diálogo entre las partes.
Por 4
"Con las políticas vitivinícolas que ha instrumentado, nos ha conducido a un estado de quiebra, la peor crisis de los últimos veinte años", fustigaron la Asociación y la Federación de Viñateros, mediante un comunicado.
Además, se quejaron de que el Estado "no atacó la concentración monopólica en la industria, y por ello los hipermercados se llevan la renta".
"No queremos subsidios, primero queremos políticas vitivinícolas que protejan al sector. San Juan creció y crecerá con el campo, nunca contra el campo y menos sin el campo", destacaron.
En ese sentido, cuestionaron el proceder del gobernador provincial, José Luis Gioja, por llevar a cabo políticas que, según sostuvieron, los está llevando a "la quiebra".
También subrayaron que a raíz de los cortes de ruta realizados en 25 de Mayo, el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Marcelo Alós, les revocó la invitación a la reunión pautada con la secretaria de Desarrollo Rural, Carla Campos.
Por otro lado, alertaron que el gobierno tomó medidas como "haber anticipado las fechas de liberación de cosechas", lo que favoreció a "un mercado monopólico", al tiempo que pidieron la suspensión de cobro de la corresponsabilidad gremial porque están en "situación de quiebra".
Otro de los reclamos apuntaron a una "emergencia hídrica", que de acuerdo a los viñateros, requiere una "urgente" asistencia para acceder al agua, en especial los productores agropecuarios que deben afrontar las consecuencias de una prolongada sequía.
En tanto, señalaron que por el atraso cambiario y la inflación es "imposible" mantener las exportaciones vitivinícolas y agrícolas.