Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Médico de Gualeguaychú trabaja en Haití y también vivió el trágico terremoto

El médico de Gualeguaychú, Juan Boari, que se encontraba en Haití al momento de producirse el devastador terremoto, se encuentra bien y trabaja intensamente en tareas de salvataje y atención a las víctimas de siniestro.

Jueves, 14 de Enero de 2010, 11:04

Por 4

Así lo confirmó a elargentino.com.ar su padre, Mario Boari, al señalar que “Juan estás bien y trabaja intensamente en la atención de miles de personas afectadas por el terremoto”. Juan es hijo de Mario Boari y la profesora Socorro Barcia, dos reconocidos profesionales de la ciudad.

Boari es médico cirujano, forma parte de las tropas de la ONU y se encuentra en Haití desde julio del año pasado.

En tanto, más de 100 empleados de la ONU en Haití estaban aún desaparecidos el jueves, dos días después del terremoto que arrasó Puerto Príncipe, indicó una portavoz de

Naciones Unidas en Ginebra.

"Más de cien personas (empleadas por la ONU) se hallan desaparecidas", señaló en una rueda de prensa la portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, Elisabeth Byrs.

Byrs había dado parte el miércoles de "115 a 120" miembros del personal de la ONU sin localizar. Todas ellas se encontraban en el edificio de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), que se derrumbó a causa del sismo de

magnitud 7.

En su último balance oficial, la ONU dio parte de 16 empleados muertos y 56 heridos.

La ONU se abstiene hasta el momento de confirmar la muerte del jefe civil de la MINUSTAH, el tunecino Hedi Annabi, anunciada el miércoles por el presidente haitiano René Preval.

"No podemos confirmarlo. Pensamos que está abajo" de los escombros del edificio, dijo la directora de información de la ONU en Ginebra, Corinne Momal-Vanian.

Byrs subrayó que "la situación es muy grave" y que la ONU está "muy preocupada" por todos los miembros de su personal, tanto haitianos como extranjeros, de los que se carece de noticias.

La MINUSTAH está integrada por 11.000 casos azules, policías y funcionarios civiles.

El terremoto pudo haber provocado la muerte de cerca de 100.000 personas.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso