La efervescencia de la Copa del Mundo hace que la gente esté más segura para comprar. Así lo señaló un informe de Abeceb.com basado en datos de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), que sostiene que el índice de confianza del consumidor (ICC) tiende a crecer en los meses previos a un mundial de fútbol.
Por 4
Este repunte se observó en los tres últimos campeonatos mundiales no sólo en la Argentina, sino también en México y en Brasil. Las promociones, los descuentos y los planes de cuotas harán que este Día del Padre sea el mejor de los últimos tres años, con expectativa de crecimiento del consumo de un 25 por ciento en volumen, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En el Mundial de Corea-Japón de 2002, el ICC subió en la Argentina un 8,2 por ciento en los tres meses previos al comienzo del torneo. Para Alemania 2006, el crecimiento fue similar: un 8,3 por ciento. En estos días, Sudáfrica 2010 duplicó el fervor aquí, con un 17,5 por ciento de incremento.
Hay más optimismo “que hace un año atrás en lo que se refiere a la creencia de que es un buen momento tanto para la adquisición de electrodomésticos como para la compra de automóviles y casas”, dijo Guido Sandleris, director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT.
“Previo al Mundial, se incrementan las ventas de los rubros que tienen relación con este evento, como es el caso de indumentaria, calzado deportivo y electrónica. El fuerte aumento en electrónica se vio gracias a la venta de plasmas y LCD”, reconocieron los principales comercios vinculados con cadenas de negocios.
Se espera que los descuentos y la financiación en 50 cuotas para la compra de electrónicos como LCD, netbooks y notebooks estimulen aún más el crecimiento de las unidades de venta para el Día del Padre.
Vicente Lourenzo, secretario de la CAME, espera una suba del 25 por ciento en el consumo de regalos para este domingo y sostuvo que los obsequios tradicionales, como indumentaria, relojería y calzado, se siguen haciendo, pero se siente que los electrodomésticos y la electrónica hoy “capitanean las preferencias” de la gente.
“Las expectativas de venta para el Día del Padre son muy buenas. La venta se realiza más llegando al fin de semana, pero desde comienzo de semana que la gente ya había comenzado a preguntar precios, talles y colores; siempre que hay movimientos de este tipo previo al día festivo, los resultados son muy positivos”, afirmó Lourenzo.
Tranquilos y endeudados
El secretario insistió en que “cuando la gente está tranquila tiende a endeudarse, a diferencia de 2009, cuando, con la incertidumbre por el período electoral, el consumo se retrajo, y la gente no gastaba por miedo a lo que pasaría”.
De todos modos, este concepto encierra un cambio de hábito acentuado en las últimas décadas y que impactó en las generaciones intermedias: las personas consumen en base a la cultura del crédito, pero pierden la cultura del ahorro.
Humberto Giordano, vicepresidente de la Federación de Comercio e Industria, coincidió: “Vemos que este año hay mucha más predisposición a la compra y las expectativas de venta superan en un seis por ciento las de 2009. Esperamos un muy buen Día del Padre”. Guillermo Olivetto, director de W, consultora especializada en consumo, también comparte que el contexto ha cambiado: “El consumo empuja fuerte en todos los sectores, las ventas de televisores LCD crecieron 150 por ciento respecto del año anterior; el estimado de venta de electrodomésticos en comparación con el año pasado es de entre 35 y 40 por ciento”.
Fuente: Análisis Digital.