Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Culminó la tercera etapa del Programa Identidad Entrerriana

Con la presentación en sociedad de cuatro trabajos seleccionados para su financiamiento, finalizó una nueva etapa del programa cultural de rescate de nuestra identidad.

Domingo, 23 de Diciembre de 2007, 0:00

Por 4

El martes pasado se presentaron cuatro trabajos ganadores de la tercera etapa del Programa Identidad Entrerriana en el patio de la Casa de la Cultura.

?Ceibas ? Tierra Grandiosa?, libro de Luis Luján; ?La vida hecha raíces ? La voz del Museo?, del Museo Agrícola Regional; el "Museo Manuel Almeida" y el corto de animación "Otra vez la pelota al agua" de Cristian Gauna fueron en ese orden, develándose al público.

Abriendo la presentación, la flamante titular de la Dirección de Cultura Olga Lonardi tuvo palabras significativas para los hacedores en su doble papel de funcionaria y anfitriona.

Luego tomó la conducción Pablo Herlax, quien fue brindando detalles de los trabajos y convocando, a su tiempo, a los responsables. En primer término, Alfredo Ibarrola, coordinador de este programa provincial, se mostró complacido de estar otra vez en Gualeguaychú, y recordó que ?desde l 2005 al 2007, que termina el Programa Identidad Entrerriana, tuvo la posibilidad, el privilegio de contar con diez proyectos en las tres etapas mencionadas?.

Recordó que el programa ?intenta, con fondos del Consejo federal de Inversiones, proveer a la gente la posibilidad de sacar adelante ideas que muchas veces quedan en sueños y se transforman en frustraciones. Buscamos que la gente pueda hacer las cosas que considera válidas para mantener la identidad y destacó que ?se realizaron 130 proyectos en casi sesenta ciudades y pueblos de Entre Ríos?.

De inmediato fue el turno del escritor Luis Luján y su libro ?Ceibas, tierra grandiosa - Crónicas del país de los matreros?, trabajo que reúne entrevistas a viejos pobladores, historia de las instituciones, estancias estancieros, personajes ilustres y populares, recopilación de nombres, sobrenombres y dichos de la zona. Mitos y leyendas. Fotografías y lo que es sin dudas una cuestión de enorme valor: una cronología para la historia de Ceibas hecha en base a documentos oficiales y artículos periodísticos de medios gráficos de Gualeguaychú a partir de 1845.

Luego fueron convocadas la museóloga Natalia Derudi y las profesoras de Historia Jorgelina Dezorzi y María Eugenia Migueles, artífices del trabajo de recopilación de la historia oral ?La vida hecha raíces?, que da la palabra a quienes trabajaron con las máquinas y herramientas de labranza que se han rescatado y hoy integran la colección del Museo Agrícola regional.

?El objetivo que tuvimos fue recuperar para las futuras generaciones los valores de toda una época, la tradición del trabajo y el amor que tenían por la tierra nuestros adultos?.

Luego de la proyección, el arqueólogo Tirso Bourlot y Raúl Almeida, presentaron el trabajo ?Cultura prehistórica del sureste entrerriano - arte, tecnología y modo de vida según Manuel Almeida?, realizado en forma conjunta por los integrantes del Museo y del Centro de Estudios arqueológicos Manuel Almeida ?como homenaje a papá, por los cuarenta años de trabajo desinteresado y silencioso que realizó. Queremos, como él decía, que la gente conozca este legado que él desenterró de las entrañas de la tierra , ese legado de nuestros abuelos indios?, explicó Almeida.

Bourlot, que coordinó el proyecto, afirmó que ?uno de los disparadores de este libro fue tratar de generar una publicación, un material didáctico orientado a la comunidad en general, para que pueda leerse en las escuelas, en casa, etc., porque Almeida ha trabajado en más de cien yacimientos arqueológicos y ha generado una colección arqueológica muy importante para Gualeguaychú y la provincia?.

El libro consta de ocho capítulos en los que se cuentan los estilos de vida de los principales grupos étnicos que habitaron la zona en el siglo XVI: las culturas Chaná, Charrúa y Guaraní.

En último término, se presentó el cortometraje ?Otra vez la pelota al agua?, de Cristian Gauna, la primera producción de dibujos animados de la región, que también contó con el auspicio del Instituto Audiovisual de la Provincia de Entre Ríos.

Con este apoyo fue posible la concreción del primer corto de dibujos animados entrerriano, con guión, dirección y animación de Cristian Gauna, locución y doblaje a cargo de Hugo Ledesma, Alfredo Fabrés, Gustavo Masqueda, Adriana Osuna, Israel y Ángel Ledesma. La musicalización estuvo a cargo de Olga Bartolomé García, Sergio Martín y Omar Casenave.

La gráfica fue realizada totalmente a mano, comprendiendo esto los fondos, dibujos y animación. Los fondos en su mayoría, fueron pintados sobre cartón reciclado. Para los dibujos y animación se implementó una pizarra digital por lo que sólo se utilizó papel para los bocetos, reduciéndose su consumo a no más de una resma A4, datos estos que figuran en el boceto distribuido en la presentación y que dan idea de la coherencia de Gauna en su trabajo y propuesta.

Gauna usó apenas unos segundos de su tiempo, empleándolo para agradecer los apoyos recibidos para realizar el cortometraje, optando por dejar a Hugo Ledesma en el centro de la escena.

Ledesma compartió algunas anécdotas de la realización y destacó ?este es un trabajo hecho exclusivamente por Cristian Gauna?.

Luego llegaron las imágenes y la historia concebida por el artista local, que plantea el exterminio de los pobladores originales y llega hasta nuestros días, ficcionando hacia el futuro, siempre teniendo por eje el despojo al que los pueblos más débiles son sometidos por los más poderosos.

A su término y entre empanadas y vino, se generó un encuentro en el que artistas y público se reunieron, compartiendo más detalles y el deseo generalizado de que estas posibilidades de canalización sigan dándose por el bien de nuestra cultura e identidad.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso