Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Entre Ríos: siguen en aumento las muertes en siniestros viales

Los siniestros viales fatales en Entre Ríos siguen mostrando una preocupante curva ascendente. Detalles de un informe oficial.

Lunes, 7 de Agosto de 2023, 2:17
Imagen ilustrativa. El Observatorio de Seguridad Vial de Entre Ríos contabiliza 89 muertos en siniestros viales en lo que va del año.
Imagen ilustrativa. El Observatorio de Seguridad Vial de Entre Ríos contabiliza 89 muertos en siniestros viales en lo que va del año.

Redacción EL ARGENTINO

Los siniestros viales fatales en Entre Ríos siguen mostrando una preocupante curva ascendente. Hasta julio de este año, la cifra de fallecidos era de 89, sin contar los dos que ya se registraron en los primeros días de agosto.

El último informe del Observatorio de Seguridad Vial, que depende del Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos. El reporte muestra que en julio se registraron 15 muertes en siniestros viales, consignó el diario Uno de Paraná.

En tanto, en los primeros seis días de agosto ya se contabilizan dos muertes: el de Hugo Basso, de 35 años, en Paraná; y Valentina Díaz, de 19, en Gualeguaychú. El primero fue atropellado el viernes 4 por un micro de larga distancia en la zona de las Cinco Esquinas, de la capital entrerriana; y la segunda murió en el choque del sábado 5 por la madrugada cerca del Corsódromo.

Se trata de una cifra alarmante si se tiene en cuenta que en el mismo mes del año pasado se contabilizaron sólo seis fallecimientos. La serie estadística también muestra que desde enero a julio de este año se llevan reportados 89 muertos en diferentes choques u accidentes.

Si se lo compara con las cifras del año pasado, una vez más el informe del organismo provincial muestra un aumento de víctimas fatales en siniestros viales. Y es que entre enero y julio de 2022 se contabilizaron 71 muertos. Es decir, 18 menos que en la actualidad.

El informe de este año del Observatorio detalla que en enero fallecieron 24 personas; en febrero 14; en marzo 4; en abril 9; en mayo 13; en junio 10 y en julio 15. Subraya además que “el número de varones fallecidos triplica al de mujeres fallecidas”. En rigor, señala que un 79 por ciento de los muertos son hombres y un 21 por ciento son mujeres.

Además, sostiene que “el rango etario entre los 35 y 44 años lideran la mayor concentración de víctimas fatales, seguido muy de cerca por la franja entre 15 y 24 años”. En tanto, refiere que “seis de cada 10 víctimas son usuarios vulnerables de la vía”.

 

Ranking por ciudad

 

El Observatorio menciona los datos de siniestros fatales por localidad, que es el siguiente: San Salvador (1), Federal (1), La Paz (13), Rosario del Tala (2), Villaguay (3), Victoria (4), Concepción del Uruguay (5), Paraná (13), Nogoyá (3), Islas (2), Gualeguaychú (4), Gualeguay (6), Federación (11), Diamante (2), Concordia (11) y Colón (8).

Respecto de la “Serie histórica”, el reporte del organismo también contiene una serie histórica de fallecidos en siniestros viales desde 2008.

En 2008 hubo 171 muertos; en 2009, 152; en 2010, 149; en 2011, 148; en 2012, 160: en 2013, 144; en 2014, 160; en 2015, 137; en 2016, 167; en 2017, 160; 2018, 192; en 2019, 139; en 2020, 72 (el año de la pandemia); en 2021, se registraron 147; y en 2022, 122.

El Observatorio aclara que las cifras que van de 2008 a 2016 son estimaciones recolectadas de informes policiales y que desde 2017 se comenzó a realizar un seguimiento de heridos por 30 días.

Además, precisa que “los datos del año 2020 corresponden a un período de pandemia y restricción vehicular” por lo que se recomienda entender la baja cifra de muertes por esa circunstancia.

Los datos que recopila el Observatorio surgen de una elaboración propia a través de datos reportados al Sistema Integral de Gestión de la Información de Seguridad Vial (SIGISVI) por los 18 gabinetes de Accidentología vial de la Policía provincial.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso