Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Vivir y Viajar en 4 ruedas

Martes, 29 de Agosto de 2023, 23:13

Redacción EL ARGENTINO

La tribu Turpín, así se hacen llamar la familia conformada por Maryline, Claude y sus hijos Stanko, Latika, Milica y Eneko. Claude nació en la Isla de la Reunión, que es una isla situada en el océano Índico occidental, ubicada al este de Madagascar. Para realizar sus estudios universitarios viajó a Francia y ahí conoció a Maryline, conformaron una familia y ahora son ciudadanos del mundo.

Esta familia se encuentra viajando en un camión, 6 personas viven y viajan en 12 mts. cuadrados. En estos momentos, se encuentran por segunda vez visitando nuestra ciudad y nos permitieron compartir una tarde con ellos.

 

¿Cómo surgió la idea de viajar y vivir en 4 ruedas?

 

La idea es del 2009, en ese momento ya hacía 3 años que trabajábamos como ingenieros en la industria automotriz y queríamos tomar un descanso y descubrir otras cosas. Nuestra idea era viajar a Australia, pero nació nuestra primera hija y el visado que necesitábamos era sin hijos, así que buscamos otras rutas para viajar con nuestra beba. 

Comenzamos con una casa rodante y una beba de 5 meses, pensamos realizar un viaje de 6 meses y recorrer parte de Europa, pero esa experiencia duró 14 meses. Cuando regresamos a Francia decidimos que era la vida que queríamos tener, vivir en familia recorriendo el mundo en 4 ruedas. No son vacaciones, es una forma de vida.

Nos quedamos durante 10 años en Francia trabajando, remodelando nuestra casa para poder venderla a un mejor precio y la familia se fue agrandando. En el 2016 comenzamos a buscar el camión y diseñarlo por dentro. Una semana antes del cierre de fronteras por Covid estábamos listos para iniciar el viaje familiar con destino a Canadá. Fue muy difícil esperar un año más, una vez que se abrieron las fronteras y con las vacunas de Covid iniciamos un viaje con destino Asia.

Ante la pregunta: ¿Cuántos países van conociendo?  Nos cuentan que en su web de esta travesía www.katsakoko.com llevan algunas rutas marcadas y sus kms. recorridos. Más de 40 países ya han recorrido. Les queda pendiente Australia, pero sus planes siempre están abiertos al próximo destino. No pueden definir qué lugar le gustó más, sino que siempre están con ganas de seguir conociendo y aprendiendo de cada región.

 

¿Qué destacan de la Argentina?

 

Los argentinos son muy "curiosos", preguntan en forma agradable, les genera curiosidad cómo vivimos y es un gran disparador para iniciar una conversación. Gracias a sus preguntas podemos también conocer cómo viven aquí, conocer sus costumbres, sus comidas, su economía, el gobierno, estas conversaciones son una gran manera de aprender sobre el país.

Maryline destaca que el diálogo es muy importante. Relata que en el último viaje a la Patagonia: nos pasamos varios días sin hablar con otras personas y ahí confirmamos la importancia de una charla con otros ciudadanos. Es cansador pensar y hablar en otro idioma, muchas notas, terminamos cansados pero agradecidos de aprender y la experiencia lograda en el día.

 

¿Cómo se dividen las tareas dentro de su casa de 4 ruedas?

 

Todas las tareas se dividen. Principalmente, maneja Claude pero también Maryline puede manejar. En el camión cocinamos ambos, pero si Maryline está ayudando a los niños en sus tareas escolares, la cocina es de Claude. El camión esta muy equipado, tiene heladera, microondas, lavarropas, cada cm. esta aprovechado y muy bien organizado.

 

Sobre la educación nos cuentan que Claude les enseña a sus hijas mayores física y química y Maryline a leer, escribir, y tareas de matemáticas a sus hijos menores. Expresa: En el camión tenemos mucho material de lectura, mapas, que vamos utilizando en el aprendizaje. Nuestros hijos tienen como idioma el francés pero hablan también inglés, castellano y un poco de Italiano".

La educación es el viaje y el idioma, lo van aprendiendo en el juego, en la vida que hacemos con otros niños y familias en cada país.

Si los niños quieren el día de mañana rendir un examen para ingresar en un colegio pueden en algún momento rendir un examen para su ingreso y seguir así sus estudios. No hay problema, tienen un régimen de escuela en casa y que posteriormente se valida en un Liceo Francés, en Buenos Aires, por ejemplo, o en Francia.

Pudimos observar que tienen bicicletas, patines para momentos deportivos y un estante repleto de juegos de mesa. Tambien les gusta mucho armar pulseras, collares y atrapa sueños. Hay espacios y momentos para disfrutar y crear en familia.

 

Lazos de amistad

 

Este viaje por el mundo los ha sorprendido con muchos lazos de amistad. Hay mucha gente que no volvimos a ver, pero siempre recordamos. Expresa que: "las vueltas de la vida nos va conectando", nos hemos reencontrado con familias que conocimos en Montenegro y nos encontramos en Estados Unidos, celebramos Halloween con ellos, fue algo inolvidable, los niños nunca habían celebrado esta festividad y aún recuerdan que pagaron exceso de equipaje por la cantidad de dulces que recolectaron.

Crear esos lazos son muy importantes y nos dan confianza para realizar trámites personales, controles médicos, odontológicos, entre otras cosas. "Reconocemos que al generar una amistad nos van a recomendar lo mejor."

 

¿Qué consejo les pueden regalar a otras familias que están con ganas de iniciar un gran viaje?

 

Todos podemos viajar con niños. Ellos se adaptan, los niños no son problema a la hora de viajar, no tengan miedo. Hay buena gente en todas las partes del mundo. Para nosotros es muy importante abrir la cabeza a nuestros hijos, le damos confianza para que puedan conocer otras culturas, otras religiones, otras lenguas y esa es la experiencia más linda que ellos van a heredar. No van a heredar dinero, van a heredar las vivencias de toda esta vida. Tendrán sus alas para elegir luego donde quieren arraigarse, conocer, trabajar. Y eso es lo más lindo que se puede lograr con libertad y experiencia. Por eso anímense a viajar y conocer el mundo.

 

Dialogar con toda la familia es muy enriquecedor, no solo ellos aprenden de nuestro idioma o idiosincrasia, sino que es mutuo el aprendizaje.

 

Antonella Di Pietro

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso