Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El Departamento Gualeguaychú no presenta un buen escenario para la siembra de trigo

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), bridó un detalle de los departamentos entrerrianos que están mejor posicionados para la siembra de trigo del ciclo agrícola 2023/24.

Lunes, 24 de Abril de 2023, 1:31
Lamentablemente el Departamento Gualeguaychú presenta uno de los peores escenarios para la siembra del trigo debido a la falta de humedad.
Lamentablemente el Departamento Gualeguaychú presenta uno de los peores escenarios para la siembra del trigo debido a la falta de humedad.

Redacción EL ARGENTINO

Actualmente, el productor se encuentra enfocado en la cosecha de soja, que fue fuertemente castigada por las escasas precipitaciones estivales. Al mismo tiempo, está monitoreando el comportamiento de las lluvias, ya que existe una relación entre las perspectivas de rendimiento del trigo y las reservas hídricas en el perfil edáfico al momento de la siembra.

Si bien, según sostiene el informe semanal del SIBER, en la región entre los meses de febrero y mayo existe una recarga hídrica importante, ya que la precipitación promedio acumulada en estos meses se sitúa en 450 mm, para alcanzar un promedio de 3.200 kg/ha (bajo la condición de un paquete tecnológico medio y si no surgen problemas severos de enfermedades fúngicas) se requiere un mínimo de acumulado de 330 mm.

“Del 1° de febrero al 20 de abril la lluvia promedio acumulada en la región fue de 225 mm, si bien hubo un interesante aporte en el mes de marzo, lamentablemente las tendencias indican que el mes de abril cerrará con valores inferiores a las normales”, destacó en su reporte, mientras que, mediante una figura, detalló en orden descendente la precipitación promedio acumulada en cada departamento juntos con los valores extremos registrados.

“En ningún departamento la lluvia promedio acumulada ha llegado al valor de 330 mm” resaltó el SIBER, mientras que consideró que el Departamento mejor perfilado es Concordia, con promedio cercano a los 300 mm, pero se detectan sectores con valores mínimos de 210 mm y máximos de 375 mm.

Los mayores registros se encuentran hacia el Centro Norte con un valor medio de 250 mm, mientras que el centro Sur (donde se concentra normalmente el 75 por ciento del área implantada con trigo) posee una media de 210 mm.

En este sentido, el peor escenario se presenta en los Departamentos Gualeguaychú, Diamante y Gualeguay que el año pasado abarcaron 153.200 ha, es decir el 27 por ciento del total cultivado.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso