Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Decidirse por la fraternidad

Viernes, 11 de Octubre de 2019, 1:03

Por 4

PEDRO TORRES*

 

 

“La fe lleva al creyente a ver en el otro a un hermano que debe sostener y amar. Por la fe en Dios, que ha creado el universo, las criaturas y todos los seres humanos –iguales por su misericordia–, el creyente está llamado a expresar esta fraternidad humana, protegiendo la creación y todo el universo y ayudando a todas las personas, especialmente las más necesitadas y pobres”.

 

 

Este párrafo inicial del Documento sobre la Fraternidad Humana por la paz mundial y la convivencia común, firmado este año por el papa Francisco y el gran Imán Ahmad Al-Tayyeb, cobra especial actualidad en estos días en que se recuerdan y celebran los 800 años del encuentro de San Francisco de Asís con el sultán de Egipto.

 

 

La declaración que estamos todos invitados a conocer, leer y reflexionar sale al paso de una promesa incumplida de la modernidad, y constituye una invitación a la reconciliación y a la fraternidad entre todos los creyentes, incluso entre creyentes y no creyentes, y entre todas las personas de buena voluntad; un llamamiento a toda conciencia viva que repudia la violencia aberrante y el extremismo ciego; llamamiento a quien ama los valores de la tolerancia y la fraternidad, promovidos y alentados por las religiones; un símbolo del abrazo entre Oriente y Occidente, entre el Norte y el Sur y entre todos los que creen que Dios nos ha creado para conocernos, para cooperar entre nosotros y para vivir como hermanos que se aman.

 

 

La lógica de la confrontación, de la descalificación y del antagonismo, del pensamiento y sentimiento único, que considera al otro enemigo, incluso sólo por pensar distinto, es una tentación permanente del ser humano, y se percibe hoy con especial intensidad en muchos rincones del mundo e incluso de nuestra patria. Es una lógica que seca el corazón y destruye la vida.

 

 

Decidirse por la fraternidad es entrar en la lógica de la cooperación, del respeto y valoración del otro, y la diversidad como posibilidad de enriquecer la vida; pero que supone apertura, diálogo y pasos concretos para construir juntos un futuro mejor.

 

 

Qué bueno sería en este tiempo de elecciones pensar más allá de los candidatos que se elegirán, qué estilo de vida, qué lógica o dinámica de vínculos elegimos para ser socios en un futuro de paz.

 

 

* Obispo católico, miembro de Comipaz

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso