El Gobierno lanzó ayer la quinta etapa del programa Precios Cuidados, con un aumento promedio del 3,8 por ciento en los productos, lo cual meterá más presión sobre el costo de vida, mientras que ahora serán 451 los incluidos en ese plan.
Por 4
El ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, anunciaron el relanzamiento del programa -que estará vigente a lo largo de todo 2015- en un acto al que concurrieron empresarios de distintos sectores.
En el auditorio "Néstor Kirchner" de la Secretaría de Comercio -colmado y sin aire acondicionado cuando la térmica en la Ciudad arañaba los 40 grados-, Costa detalló las estadísticas de programa lanzado oficialmente el 6 de enero de 2014.
El funcionario puntualizó que de los 194 productos que conformaban el acuerdo hace un año, ahora se pasó a 451, cifra que representa un incremento superior al 130 por ciento.
En un año, el aumento de precios de los artículos del programa llegó al 16,4 por ciento, por debajo de la inflación oficial.
"Es un listado cada vez más representativo del consumo de los argentinos", destacó Costa, quien a la vez aclaró que el programa "no es un congelamiento de precios, sino un acuerdo voluntario entre las distintas cadenas de valor que implica compromisos, como el de respetar los valores acordados".
El funcionario precisó, asimismo, que en esta quinta revisión del acuerdo -mecanismo que se realiza cada tres meses- se han incorporado 52 nuevos productos, entre los cuales están jabón de tocador, jabón en polvo, suavizante, jugo de limón y edulcorantes".
"Precios Cuidados tendrá un nuevo ajuste en abril próximo", anticipó Costa, quien también indicó que en esta nueva etapa se han sumado 41 proveedores, con lo cual ya hay un total de 101, vinculados con la actividad de las grandes cadenas.
El funcionario resaltó que el programa "ha logrado un 70 por ciento de valoración positiva de los consumidores, una aceptación creciente del mundo empresario y la demanda de productos del acuerdo creció 75 por ciento en un año".
Según estadísticas de la Secretaría de Comercio, el cumplimiento de precios de los productos que conforman el acuerdo tuvo un nivel de cumplimiento del 99 por ciento en 2014, mientras que el del abastecimiento, en el mismo período, trepó al 82 por ciento.
El programa está presente en más de 2.000 bocas de expendio de todo el país "y esta semana se sumarán más", se entusiasmó Costa.
Por su parte, Kicillof fustigó a quienes criticaron el programa: "Recuerdo la enorme catarata de criticas que recibió esta iniciativa. Y también los asquerosos y horripilantes pronósticos que hacían desde la oposición y los medios".
"Pero hoy, lejos de ese fracaso que anunciaban desde los medios opositores, Precios Cuidados es un programa cada vez más representativo del consumo de los argentinos".
Para el ministro, el acuerdo fue "un golpe a la especulación. Y la clave de su éxito es el poder popular, porque buscamos defender el poder adquisitivo del salario".
"Pero también es un programa rentable para los empresarios", enfatizó el funcionario.
Kicillof también criticó la "campaña infecta" contra las leyes de defensa del consumidor, diciendo que con ellas el Estado quería regular todo".
"Lo cierto es que esas leyes buscan defender a la gente de los intereses del capital concentrado. Y lo que más le incomoda a muchos es que Precios Cuidados funcione", señaló.