Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Para la UIA, la industria comenzó el 2019 con una contracción del 7 por ciento

Martes, 26 de Marzo de 2019, 1:34

Por 4

La industria registró en enero una contracción del 7 por ciento en comparación con igual período de 2018, con casi todos los rubros afectados, según el informe mensual elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA), en el cual anticipó que el 2019 podría terminar con una caída en la actividad del 2,5 por ciento.

 

 

"De cara al 2019 se espera una continuidad de la fase contractiva. Si bien hay pronósticos alentadores por la recuperación de Brasil, el actual esquema de retenciones y reintegros afecta la competitividad de los sectores más dinámicos", advirtió la Unión Industrial.

 

 

Pronosticó además que "el mercado interno local se mantendría contraído, por lo menos durante el primer semestre, debido a la retracción del consumo privado y las altas tasas de interés que dificultan el financiamiento y el acceso al capital de trabajo".

 

 

Estimó una contracción de la actividad industrial para el 2019 que, si bien menor a la registrada el año pasado, podría alcanzar entre el 2% y 2,5%.

 

 

Con relación a diciembre anterior, la producción manufacturera experimentó un incremento del 1,5% en la medición desestacionalizada, indicó la central fabril.

 

 

"La caída en la actividad abarcó a casi todos los rubros de la industria, con la excepción de metales básicos. Los sectores que traccionaron a la baja fueron principalmente el automotriz (32,3%), debido a las paradas programadas de planta y vacaciones, pero también por las menores ventas, tanto al mercado interno como externo", remarcó.

 

 

Asimismo, señaló que el indicador estuvo afectada por la industria textil (27,9%), producto de la caída del consumo privado; y minerales no metálicos (17,9%), vinculado a la caída en la construcción y la consecuente retracción de los despachos de cemento Portland.

 

 

La producción de los rubros metalmecánica (8,3%), papel y cartón (6,7%), edición e impresión (5,2%), sustancias y productos químicos (4,6%) y alimentos y bebidas (2,9%) se contrajo en términos interanuales.

 

 

Por su parte, el sector de metales básicos se expandió 6,8%, de la mano de una mayor producción de acero crudo, debido en mayor medida a despachos correspondientes al año anterior.

 

 

Sin embargo, la producción de aluminio y del resto de los subrubros siderúrgicos, como hierro y laminados en frío y caliente, presentaron caídas.

 

 

En materia de comercio exterior, las exportaciones de manufacturas de origen industrial presentaron una caída de 24,3% interanual y representaron 25,1% de las ventas totales al exterior.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso