
En el marco de la firma de un convenio entre Uruguay y el Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, realizado en la Cancillería, el ministro de Relaciones Exteriores, Reinaldo Gargano, se refirió al conflicto con Argentina, señalando que el lunes (por hoy) llegarán a Montevideo un grupo de abogados norteamericanos para retocar la contramemoria a presentar en La Haya antes del 15 de julio.
Por 4
Aunque el canciller evitó referirse a las características que tendrá esta respuesta, aportó algunos elementos: ?No puedo decir mucho porque sino sería adelantarnos a lo que tiene que ver la Corte Internacional de Justicia. Yo me voy a limitar a decirles que vamos a estudiar todos los términos de la cuestión y oportunamente ustedes se van a poder enterar, porque esa contestación de la demanda va a ser pública, tiene que ser presentada por escrito y todos los uruguayos y los que tengan interés van a saber todos sus términos?, aseguró Gargano.
Al ser consulado sobre si se descarta introducir el apoyo económico que le está dando el gobernador Jorge Busti a los ambientalistas, el canciller dijo: ?No lo he tenido en cuenta hasta ahora. Es un elemento más de contexto que yo creo que la Corte Internacional debería conocer?, señaló, según informó Radio Espectador.
En idéntico sentido se había expresado el embajador de Uruguay en Francia y jefe de la defensa de ese país ante la Corte, Héctor Gross Espiel, quien además señaló que la presentación será ?fundamental? en la futura determinación que tome La Haya.
Gross Espiel sostuvo que será ?una presentación muy completa, necesaria para clarificar los hechos? relacionados con la instalación de la papelera finlandesa Botnia. El diplomático señaló que ?Uruguay está haciendo las cosas bien?, aunque admitió: ?que se tenga razón o no es otro tema?.
Mientras tanto, el conflicto entre ambos países sumó en las últimas jornadas una nueva polémica, esta vez en torno al dragado del río Uruguay y sus condiciones de navegabilidad. En los últimos días, a su vez, dos funcionarios uruguayos, el subsecretario de Medio Ambiente, Jaime Igorra, y Enrique Rubio, habían alertado acerca de que el verdadero trasfondo del conflicto binacional era la ?lucha por los puertos?.
Según trascendió, Montevideo estaría dispuesto a garantizar la navegabilidad del río Uruguay e incluso evalúa realizar el dragado que le correspondería a la Argentina.
El problema es que en la actualidad estarían frenados los procesos de licitación del dragado, a partir de la continuidad del diferendo por la planta de Botnia.
Varias reparticiones uruguayas -el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Administración Nacional de Puertos (ANP), la delegación ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Hidrografía y Ancap- estudian mejorar la navegabilidad de esa vía desde Nueva Palmira hasta Paysandú, pasando por Fray Bentos; y desde Nueva Palmira hacia el océano Atlántico pasando por el Canal Martín García en el Río de la Plata.
Comentarios
