
La empresa productora de celulosa y papel ?Portucel? manifestó oficialmente sus intenciones de radicarse en el Uruguay, siguiendo el camino de ENCE, Botnia y Stora Enso.

Por 4
EL ARGENTINO confirmó oficialmente -por fuentes de presidencia de la República- que el ministro de Transporte del Uruguay, Víctor Rossi, se reunió el martes con representantes del Grupo Portucel, una empresa portuguesa dedicada a la producción de celulosa y papel interesada en concretar una inversión forestal en ese país. Los ejecutivos, acompañados por la embajadora de Portugal, Luisa Bastos, informaron a Rossi del interés de la compañía por instalar una planta industrial en la región y dijeron que ésta puede funcionar en Uruguay.
Los empresarios fueron recibidos previamente el lunes por los ministros Reinaldo Gargano (Relaciones Exteriores), y por Jorge Lepra (a cargo del Ministerio de Industria) y el martes por Rossi (Transporte), al tiempo que también agendaron encuentros con José ?Pepe? Mujica (Ganadería) y Danilo Astori (Economía).
El propio Rossi explicó que los empresarios manifestaron su interés por realizar primero inversiones en forestación, luego instalar una planta de celulosa y finalmente establecer una industria de papel, en un desarrollo comparable con el de Botnia. Y agregó que los portugueses tienen claras las alternativas del conflicto entre Uruguay y Argentina.
Por su parte, Lepra dijo confiar en el avance de las conversaciones, que continuarán el mes próximo en Lisboa cuando acompañe al presidente Tabaré Vázquez en su gira por Europa.
Lepra destacó que esta nueva inversión -se trata de 1.500 millones de dólares- además de fabricar celulosa podría completar el circuito con la producción de papel, lo que genera amplias expectativas en el gobierno uruguayo.
Portucel estuvo en su momento estrecha e íntimamente ligado a ENCE (hasta que el grupo español vendió el ocho por ciento de su paquete accionario en enero de 2005) y ahora la empresa lusitana mira con interés el predio de M´Bopicuá, dado que sus intenciones de anclar en Pontevedra (en el año 2018 vence el permiso a ENCE para ocupar el predio en la ría) se vería frenado por la falta de eucaliptos.
De hecho, el grupo Portucel Soporcel, principal productor ibérico de pasta y de papel, ha iniciado una estrategia para posicionarse como gran comprador de eucalipto en la comunidad gallega. La escasez de madera derivada de la ola de incendios que devastó el bosque portugués hace dos años explica esta nueva decisión de la compañía, que hasta ahora había compensado la caída del suministro en su país con la importación de materia prima desde Sudamérica.
El último informe financiero que pudo acceder EL ARGENTINO -agosto 2007- indica que Portucel ganó 76,9 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que representa un 40,3 por ciento más que en igual período del año anterior, según comunicación de la propia empresa.
En nota oficial enviada a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM), Portucel informó de que el volumen de negocios se situó en 566,4 millones de euros, lo que implica el siete por ciento más que lo registrado en el primer semestre de 2006.
La empresa lusa precisó que el 71 por ciento del volumen de negocios provino de la venta de papel, el 21 por ciento de la pasta de papel y el restante ocho por ciento al segmento de venta de energía.
El resultado bruto de explotación (EBITDA) fue de 147,7 millones de euros, un 17,2 por ciento más que en igual período del año anterior, y los resultados operacionales aumentaron en el 21,7 por ciento para situarse en 122,1 millones de euros.
Ahora, mira a la región con interés y según el propio ministro de Transporte uruguayo, Víctor Rossi, los empresarios ?portugueses tienen claras las alternativas del conflicto entre Uruguay y Argentina?.
El propio Rossi recibió de manos de los empresarios una nota del ministro de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones de Portugal, Mario Lino, destacando las intenciones de la firma Portucel.
Comentarios
