
Por 4
Un proyecto de ley que ingresó en la Cámara de Diputados busca promover la alimentación saludable variada y segura de los escolares.
El proyecto propone elaborar pautas de alimentación saludable específicas para los establecimientos educativos, considerando los estándares difundidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), organizaciones y profesionales especializados; diseñar en conjunto una guía de alimentos y bebidas saludables, “incorporando además frutas y artículos elaborados en la región, para fomentar la producción; establecer un plan de promoción de buenas prácticas alimenticias, realizando publicidad en los medios de comunicación, y garantizar educación en materia de alimentación”.
En los nuevos tiempos del consumismo sin control, la obesidad es una epidemia silenciosa y preocupante que avanza en todo el planeta de la mano de hábitos poco saludables vinculados al estilo de vida sedentario que provocan la incorporación de las nuevas tecnologías digitales.
Los principales culpables: las comidas rápidas ricas en grasas, hidratos de carbono y azúcares, y el sedentarismo.
En la Argentina, uno de cada dos personas mayores de 18 años pesa más de lo que debería, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en 2014 por el ministerio de Salud de la Nación. Lamentablemente, esa tendencia avanza entre los chicos. El sobrepeso es el primer paso a la obesidad, y un fuerte alerta de que el niño tiene malos hábitos alimentarios y es sedentario, lo que debe ser modificado lo antes posible.
Comentarios
