
Por 4
En febrero, poco antes de que iniciaran las clases, se anunció que el Instituto Autárquico Becario Nacional (Inaubepro) se haría cargo de los transportistas que realizan el servicio de traslado a escuelas rurales de Gualeguaychú.
O sea que de la órbita del Consejo General de Educación, los transportistas pasaron a la órbita del Inaubepro, lo que en –en general— fue bien visto por quienes prestan este servicio ya que entienden que tendrán una comunicación más directa con ellos y estiman que además serán más cumplidores en los pagos.
Pero a los transportistas les adeudaban —al menos así era hasta inicios de esta semana— algunos meses de 2015 y esa deuda sigue siendo responsabilidad del CGE ya que el Instituto comenzó a hacerse cargo a partir del 29 de febrero.
También, hasta hace unos días, había incertidumbre respecto a cuánto les pagarán el kilómetro, por lo que este mes los prestadores del servicio están realizando el trabajo sin saber aún qué a cobrar.
Demasiadas cosas libradas a la buena voluntad, a la confianza o atadas quizá a la necesidad de trabajar, porque en definitiva quienes poseen una combie o un colectivo necesitan trabajar para vivir. Como nos sucede a la mayoría de los argentinos…
Los transportistas tienen además que comprar el combustible, pagar seguro e impuestos, tener el vehículo en óptimas condiciones con los controles requeridos… y todo esto implica bastante dinero.
Seguramente, como sucede en todos los ámbitos, habrá casos en los que alguno puede ser irresponsable, no tener sus colectivos en buenas condiciones o pasarse de vivo con los kilómetros… frente a esto bienvenidos serán los controles que al parecer ya comienza a realizar personal del Inaubepro.
Pero la mayoría de los transportistas trabaja para vivir, por lo que las cosas deberían ser más claras, eficientes y dinámicas para ellos.
Comentarios
