
Plutón perdió este jueves su estatus de noveno y más distante planeta del Sistema Solar, que pasa así a tener tan sólo ocho planetas, según decidió la asamblea general de la Unión Astronómica Internacional (UAI).
Por 4
Revolución en el Sistema Solar: Plutón ya no es un planeta--
Con la decisión tomada por los participantes en la asamblea trienal de la UAI, que tiene lugar en Praga, los planetas del Sistema Solar pasan a ser sólo ocho: Mercurio, Venus, la Tierra,
Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Miles de astrónomos de todo el mundo votaron a mano alzada para rechazar una enmienda propuesta por el ejecutivo de la UAI para establecer dos categorías de planetas, los "clásicos", es decir, ocho, y los "enanos", que se espera descubrir por decenas en los próximos años. Plutón estaba considerado como un "planeta enano", al igual que Ceres y el misterioso UB313 descubierto hace tres años.
Al votar contra la enmienda, los astrónomos decidieron que esos "planetas enanos" son demasiado pequeños para ser considerados auténticos planetas, señaló Richard Binzer, uno de los promotores del texto.
Según la UAI, los ocho planetas históricos responden a las condiciones siguientes: orbitan alrededor del Sol, poseen "una masa suficiente para que su propia gravedad les permita contar con las fuerzas de cohesión del cuerpo sólido que les mantengan en equilibrio hidrostático, con una forma casi esférica", y han "eliminado todo cuerpo susceptible de desplazarse en una órbita cercana".
Por su parte, un planeta enano es también un cuerpo redondo que orbita alrededor del Sol pero que tiene otros cuerpos en su órbita por efecto de su propia gravedad: no tiene la gravedad
suficiente para hacer el vacío en torno a ellos.
Así, Ceres está situado en medio de miles de asteroides que orbitan entre Marte y Júpiter. Plutón y UB313 navegan en una zona rica en desechos cósmicos, el cinturón de Kuiper.
Los demás objetos celestes, como asteroides o cometas, se califican de "pequeños cuerpos del Sistema Solar".
El proyecto original de la UAI era ampliar el Sistema Solar a 12 planetas, los ocho "clásicos", más los tres "enanos" citados -Plutón, Ceres y UB313- y Caronte, que se mantiene como luna de Plutón.
Durante muchos años la comunidad astronómica internacional discutió si Plutón era verdaderamente un planeta, porque muchos astrónomos consideraban que su tamaño era excesivamente pequeño y su órbita demasiado errática.
Plutón plantea numerosos interrogantes porque es muy diferente a sus compañeros del Sistema Solar, que son rocosos (los más cercanos al Sol) o gaseosos (los más alejados) y tienen órbitas elípticas alrededor del Sol.
En cambio, Plutón está formado en su mayor parte por hielo y sigue una órbita muy amplia y descentrada que le exige 247 años para dar una vuelta alrededor del Sol.
Además, es mucho más pequeño de lo que se creyó al ser descubierto por el astrónomo estadounidense Clyde Tombaugh. Incluso es más pequeño que nuestra Luna.
La definición de "planeta" planteada por la UAI sólo se aplica al Sistema Solar y no a los casi 200 cuerpos celestes descubiertos en órbita alrededor de otros astros diferentes del Sol.
"El hecho de que Plutón haya sido degradado no es tan importante", estimó el representante británico, Michael Rowan-Robinson, que añadió que "dentro de algunos años podríamos tener 40 planetas enanos".
Planeta: nueva definición oficial
Este es el texto integral de la definición de "planeta" del Sistema Solar, tal y como fue adoptada este jueves en Praga por los participantes en la asamblea trienal de la Unión Astronómica Internacional (UAI):
"Las observaciones recientes cambiaron nuestra visión de los sistemas planetarios y es importante que la nomenclatura de los objetos refleje nuestra comprensión actual. Esto se aplica en particular en la definición de planeta. La palabra planeta designaba inicialmente a los vagabundos del cielo, es decir, los puntos de luz que se movían en relación a las estrellas. Los descubrimentos recientes nos llevan a una nueva definición correspondiente al estado de nuestros conocimientos".
"En consecuencia, la Unión Astronómica Internacional (UAI) decide repartir los planetas y los otros cuerpos de nuestro Sistema Solar en tres categorías de la siguiente manera:
(1) Un planeta (ver nota 1) es un cuerpo celeste que
(a) está en órbita alrededor del Sol,
(b) tiene una masa suficiente para que su gravedad lo (...) mantenga en equilibrio hidrostático, con una forma casi esférica,
(c) eliminó todo cuerpo susceptible de desplazarse en una órbita cercana,
(2) Un "planeta enano" es un cuerpo celeste que
(a) está en órbita alrededor del Sol,
(b) tiene una masa suficiente para que su gravedad lo (...) mantenga en equilibrio hidrostático, con una forma casi esférica,
(c) no eliminó todo cuerpo susceptible de desplazarse en una órbita cercana,
(d) no es un satélite.
(3) Los demás objetos (nota 3) en órbita alrededor del Sol, a excepción de los satélites, se llaman "pequeños cuerpos del Sistema Solar".
Notas:
1 - Los ocho planetas son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
2 - La UAI organizará una acción específica para decidir a qué categoría, "planeta enano" y/u otras clases, pertenecen los casos límites.
3 - Aquí se incluyen la mayor parte de los asteroides del Sistema Solar, la mayoría de los objetos transneptunianos (OTN), los cometas y los demás cuerpos.
Conforme a la definición anterior, Plutón es un "planeta enano". Está identificado como el prototipo de una nueva categoría de objetos transneptunianos.
Fuente: AFP-NA.
Comentarios
